Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

berta1

"Les escribo esta carta desde el sur del mundo, desde Argentina, donde laten nuestros corazones junto a los suyos, apretaditos, rebeldes, tristes, indignados, insurrectos. Les escribo esta carta como hermana de sueños y de deseos de cambiar al mundo, derrotando a este sistema de muerte y destrucción, que es el capitalismo patriarcal y colonial."

Carta al COPINH en el 23° aniversario - La lucha de Berta sigue. Nuestros sueños y rebeliones viven

berta

¡SUS FIRMAS PUEDEN HACER JUSTICIA! Desde este martes en Honduras el BCIE discutirá su participación en el Proyecto Hidroeléctrico (PH) Agua Zarca, al que se le vincula con el asesinato de Berta Cáceres.

Urgente - Justicia para Berta Cáceres: BCIE define a partir de este martes financiamiento del Proyecto Hidroeléctrico AGUA ZARCA

Por FECON
Megaproyectos

"Hoy estamos aquí para pedir justicia y esclarecimiento del crimen de mi madre, que es Berta Cáceres, soy la hija mayor de ella. Hemos emprendido una lucha, una batalla a nivel internacional para hacer presión, para exigir que las agencias de cooperación que financian estas empresas multinacionales, que vienen a saquear, a exterminar nuestros pueblos, a derramar sangre en nuestros territorios, a crear conflictos territoriales, que ya no sean financiadas, que se vayan de nuestro país, porque no queremos empresas multinacionales que vengan a financiar muerte, sangre, exterminio a nuestros pueblos."

Entrevista a hija de la activista Berta Cáceres: Los intereses de las multinacionales significan la muerte en nuestras comunidades

ddhh

La criminalización de defensores de derechos humanos en el contexto de la extracción de recursos naturales y de megaproyectos se ha convertido en un fenómeno muy preocupante en América Latina, denuncia hoy el Observatorio en México durante la presentación de su último informe titulado “La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyectos industriales: un fenómeno regional en América Latina”. El documento da también cuenta del rol de las empresas, funcionarios públicos, fiscales, jueces, poderes del Estado entre otros, en este fenómeno.

Criminalización de defensores de DDHH en el contexto de proyectos industriales: Un fenómeno regional en América Latina

Mendez

Walter Manfredo Méndez Barrios fue atacado a balas el 16 de marzo. Funcionarios y activistas cercanos a él creen que fue asesinado debido a su liderazgo comunitario y activismo ambiental por grupos ilegales de usurpación de tierra y recursos naturales que operan en la región.

Asesinato de ambientalista guatemalteco en la Reserva de la Biósfera Maya suscita alarma

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“Sentimos que la Cancillería mexicana no está haciendo lo suficiente” para rescatar a Castro Soto cuya vida se encuentra en riesgo mientras esté en territorio hondureño “y así se lo hicimos saber enfáticamente a la directora de Asuntos Mexicanos en el Extranjero, Reyna Torres”.

La SRE “no está haciendo lo suficiente” para rescatar a Gustavo Castro de Honduras afirma su abogado; la Red Iberoamericana de Jueces pide se le permita volver a México

Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres” arroja preocupantes conclusiones preliminares

Hoy culminó su visita a Honduras la Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres”, que ha desarrollado sus actividades en el país centroamericano entre el 17 y el 21 de marzo, contando con la participación de 14 representantes parlamentarios, expertos/as y activistas provenientes de 9 países de América Latina y Europa.

Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres” arroja preocupantes conclusiones preliminares

Tierra, territorio y bienes comunes

"Existe violencia policial en el sector, en cuanto al permanente hostigamiento a los habitantes del lof, las amenazas y campaña permanente del miedo a las mujeres y niños".

Chile: Testimonios de violencia policial, paramilitar y forestal

Por ANAMURI