Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Nos vemos en la urgente necesidad de hacerles llegar un enérgico extrañamiento para que el estado mexicano incremente y ponga a la disposición de Gustavo Castro, toda la fuerza diplomática y legal para que de inmediato termine su colaboración en Honduras y regrese a México".

Exhortamos al Estado mexicano a incrementar su labor diplomática, política y jurídica para que Gustavo Castro regrese al país

piedad_cordoba1

La ex senadora colombiana viajará a Honduras en abril. Este 17 de marzo, Colombia se paralizó por el gran Paro Nacional. Cientos de miles de colombianos y colombianas salieron a las calles para protestar contra las políticas neoliberales y la campaña de privatizaciones impulsadas por el presidente Juan Manuel Santos.

"Bertha fue una gran amiga, una gran mujer, una gran luchadora" Piedad Córdoba

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Honduras no deja de ocupar la atención de los medios alternativos y los movimientos sociales del continente desde el brutal asesinato de Berta Cáceres Flores, referente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), ocurrido el pasado 3 de marzo. El día 15 del mismo trascendía la noticia de un nuevo asesinato de otro integrante de la organización, Néstor García, de 38 años, ultimado a balazos frente a su casa. A su vez, se conocieron amenazas de gravedad a un referente de Vía Campesina. También se sigue de manera atenta la situación de Gustavo Castro Soto, el integrante de “Otros Mundos de México”, herido en el ataque a Berta y retenido y criminalizado en Honduras.

Karla Lara, Honduras: "La situación de este momento tiene muchas similitudes con el golpe de estado"

Por RNMA
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Desde la Misión Internacional, se reforzó la necesidad urgente de contar para su esclarecimiento con una comisión internacional de investigación, independiente, imparcial y transparente y se resaltó la obligación del Gobierno de Honduras de facilitar las labores de investigación y evitar cualquier medida que dilate el proceso o aporte confusión".

Día 1 - Misión Internacional "Justicia para Berta Cáceres"

comunicado

Comunicado de la familia de Bertha Cáceres y el COPIHN, acompañados de la Plataforma de Movimientos Sociales y Populares de Honduras y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional.

Exigencias al Estado de Honduras ante el asesinato de Bertha Cáceres

Comunicado Honduras 2

Denunciamos "La persecución y el asesinato en contra de personas que luchan y defienden la tierra y el territorio, en este caso los asesinatos de Margarita Murillo, Berta Cáceres y Nelson Noé García, entre otros compañeros".

Movimiento Campesino articulado en La Vía Campesina Honduras ante la escalada de la criminalización de la Lucha

mujeres

La violencia contra las mujeres por actividades mineras cumple el mismo patrón en todos los países con la vulneración de los derechos humanos y derechos específicos de la mujer. En el siguiente reporte identificamos y compartimos algunos casos muy representativos, por país.

Mujeres denuncian que proyectos extractivos generan violencia

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Por medio de la presente quiero expresar a cada uno de ustedes mis más sentidas condolencias por el fallecimiento de Bertha Cáceres, dirigente de la COPINH, al mismo tiempo le hago patente la cercanía de cuantos colaboran en el Pontificio Consejo Justicia y Paz. Acompañamos en este momento de dolor al Pueblo y la Iglesia de Honduras, y nos unimos también con ustedes orando por la justicia, la reconciliación y la paz".

Solidaridad desde el Vaticano por la muerte de Bertha Cáceres