Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“Este golpe recae sobre los movimientos sociales de toda América Latina y Caribe” Como un “amargo despertar” con mucha angustia y la convicción de que el capital trasnacional, la prensa corporativa y la derecha política han obtenido un logro significativo, describió la dirigente campesina chilena Francisca “Pancha” Rodríguez la jornada que siguió al desplazamiento de Dilma Roussef como Presidenta de Brasil en el marco de un juicio político.

Audio - Francisca Rodríguez (ANAMURI-CLOC Vía Campesina Chile) analiza efectos del golpe en Brasil

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

COPINH Denuncia Intento de Asesinato contra Alexander Garcia Sorto.

Comunicado COPINH: Intento de asesinato contra Alexander García Sorto

Por COPINH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Este comunicado fue leído durante la conferencia de prensa dada por el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) el viernes 13 de mayo del 2016 en las oficinas de Amnistía Internacional en la Ciudad de México.

Comunicado del COPINH sobre el caso de Berta Cáceres y Gustavo Castro

Por COPINH
Declaración del MST sobre el Impedimento de la presidenta Dilma al pueblo brasilero

El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) manifiesta su repudio e inconformismo a la decisión del Senado federal de admitir el proceso de Impedimento contra la Presidenta Dilma Roussef y apartarla del cargo temporalmente. Tenemos la certeza, como está claro en el proceso, de que la Presidenta no cometió ningún crime. Y si los crímenes fueron tales, afectan también al vice que ahora asume, así como al senador Anastasia, ex-gobernador de Minas. Por lo tanto, se trata de un golpe institucional.

Brasil: Declaración del MST sobre el Impedimento de la presidenta Dilma al pueblo brasilero

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Entre los implicados se encuentra Sergio Rodríguez Orellana, un empleado de la Compañía DESA y dos militares, entre ellos el Mayor Mariano Díaz, miembros activos de las Fuerzas Armadas".

Crimen de Estado: El asesinato de Berta Cáceres y la participación de militares hondureños

Por OFRANEH
Movimientos campesinos

"Atualmente, no Brasil e, sobretudo em Goiás muitos trabalhadores e líderes dos Movimentos Populares são presos ou assassinados. A situação é muito grave e preocupante", escreve Marcos Sassatelli.

Brasil: Criminalização dos Movimentos Populares

berta

Durante su presentación, y ante una pregunta sobre los impactos de las grandes represas evidenciados por el asesinato de Berta Cáceres en Honduras, el Dr. Kim, entre otras cosas, respondió: “No se puede hacer el tipo de trabajo que estamos tratando de hacer y no tener algunos de estos incidentes". Las organizaciones firmantes de la carta consideran que las declaraciones del Presidente del Banco Mundial son inaceptables, por lo que le instan a disculparse públicamente y a realizar una rectificación inmediata.

Carta pública al Presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, ante sus declaraciones sobre el asesinato de Berta Cáceres en Honduras

h1

La Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos, que está en Honduras desde la semana pasada, consideró que el asesinato de Berta Cáceres es un crimen político.

Honduras: Asesinato de Berta Cáceres es un crimen político concluye Misión Internacional de Derechos Humanos