Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

tpp1

"la juventud mexicana es presentada como un mero “bono demográfico” en las negociaciones de acuerdos de libre comercio, en un papel subordinado del Estado Mexicano, debido a que tienen poco margen en el establecimiento de las condiciones de negociación y a que existe un alto grado de dependencia, y la consecuente vulnerabilidad de la economía mexicana. La introducción del libre comercio en México, ha ido destruyendo a la industria y agricultura mexicana y ha implicado la precarización de las condiciones de trabajo y de bienestar de las personas en México, con implicaciones especialmente destructoras en la juventud."

Tribunal Permanente de los Pueblos: Dictamen preliminar de la Audiencia "Destrucción de la juventud y generaciones futuras" (Capítulo México)

oja1

"El derrotero forense que ha tomado el Estado mexicano en su compleja trama de complicidades no oculta que también tiene las manos manchadas de una sangre que no es la suya. ¿Qué esperaban estos entusiastas del neoliberalismo desatado que sujeta todo, para empezar la Constitución, a las “leyes” del mercado? Donde quiera que se implanta sin freno, el neoliberalismo ha demostrado ser ecocida, climaticida y genocida cuanto haga falta y sin vergüenza alguna."

Suplemento Ojarasca 211 - Ayotzinapa. La historia que no termina

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El 17 de noviembre próximo está fijado en los tribunales de la ciudad de Saltos del Guairá (Canindeyú), el inicio del juicio por el Caso Curuguaty, en donde los únicos procesados son 12 campesinos y campesinas sin tierra, empobrecidos y con posibilidades apenas de hacerle frente a un sistema judicial que les resulta contrario."

Pronunciamiento de la CLOC- Vía Campesina Sudamérica frente al Caso Curuguaty

Soberanía alimentaria

Denunció procesos regionales violatorios de los Derechos Humanos de los campesinos y campesinas, pero que por ello también afecta derechos fundamentales de poblaciones urbanas y países en su conjunto.

Audio - La CLOC-VC ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) - Entrevista a Diego Monton

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde hace décadas los Pueblos Indígenas de Costa Rica, vienen dando una lucha por recuperar sus tierras ancestrales. Quienes luchan por estos derechos, son perseguidos, criminalizados y reprimidos, tanto que en algunos territorios los NO Indígenas controlan casi el 40% de las tierras, de manera ilegal y en total impunidad.

Costa Rica: ¡Libertad a Sergio Rojas Ortiz, dirigente de la Comunidad Bribri de Salitre!

Pueblos indígenas

"El pasado 30 de octubre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró una Audiencia sobre la Destrucción del Patrimonio Biocultural (PatBio) de México debido a la puesta en marcha de diversos megaproyectos, así como por la ausencia de legislación y política pública culturalmente adecuada para los pueblos indígenas y comunidades equiparables"

El patrimonio biocultural de México en riesgo: existe patrón sistemático de violación de derechos humanos

cristian

Ayer comenzó un juicio sin precedentes para las comunidades campesinas de Santiago del Estero, por el asesinato de Cristian Ferreyra. Un debate necesario para condenar el avance del desmonte y el agronegocio que destierra comunidades indígenas ancestrales.

Argentina: Cristian Ferreyra, las comunidades campesinas y el agronegocio

cf1

Hoy declaró la madre del militante de 23 años asesinado en 2011 en Santiago del Estero en el marco de un conflicto por la tierra. En el banquillo hay seis personas, una de ellas el empresario Jorge Ciccioli, acusado de ser el autor intelectual del crimen.

Argentina: Juicio Cristian Ferreyra, “A mi hijo me lo han muerto, el dolor es mío”