Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

informe_final

"La “masacre de Curuguaty” se ha convertido en uno de los casos más graves de violación de derechos humanos y criminalización de las luchas sociales en América Latina, en cuyo trasfondo se encuentra la demanda del acceso a tierra y a alimentación adecuada. La sociedad paraguaya exige la aclaración de los hechos que ocasionaron la masacre, así como la investigación y condena de sus responsables morales y materiales."

Conflictos agrarios y criminalización de campesinos y campesinas en Paraguay: El caso Marina Kue y la “Masacre de Curuguaty”

comunicado-laguna-337x600

La Laguna S.A. justificó la violencia en Y’apo. El fiscal Lorenzo Lezcano advirtió hoy que la empresa actuó sin orden judicial. Acusaron a los nativos de “invasores” y “violentos”. Matones de la empresa atacaron la comunidad con el fin de desalojarlos, según denunciaron los nativos.

Empresa brasileña se lava las manos: Acusan a la Policía y la Fiscalía por no desalojar a indígenas

Por E’a
Extractivismo

Un análisis reveló que la Ley de Minería y Metalurgia de Bolivia abrirá el 25 por ciento de la nación a la minería, al petróleo y el gas, en proyectos ejecutados sin salvaguardas. Mientras, líderes indígenas amazónicos denunciaron la criminalización de sus protestas contra el acaparamiento de sus territorios.

Bolivia abrirá el 25 por ciento del país a la exploración minera y de hidrocarburos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Un informe de Amigos de la Tierra Internacional recopila más de 100 incidentes de violencia contra defensores de los derechos ambientales así como violaciones de sus derechos en 27 países entre noviembre de 2011 y octubre de 2013. Dicho documento se presentará el 26 de junio durante la 26ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU."

Amigos de la Tierra insta a establecer un tratado de la ONU para proteger los derechos humanos

Megaproyectos

Se propone en el mes de septiembre una reunión con delegados de toda la cuenca del río Cauca, desde el Macizo Colombiano hasta su desembocadura, para estudiar la situación creada por la cadena de embalses en la misma.

EPM viola el derecho a la información de comunidades afectadas por Hidroituango aguas abajo

Juan-Carlos-Flores-Si-310x310

Preso desde abril por su participación en la lucha contra el Proyecto Integral Morelos, el activista Juan Carlos Flores escribe una carta para denunciar el uso del ejército contra los pueblos y llamar a la movilización nacional.

México: los pueblos del Popocatépetl, militarizados para imponer megaproyecto

Brutal represión policial y detención a manifestantes contra Monsanto

La policía federal reprimió salvajemente con balas de goma y gases lacrimógenos en la tarde de ayer a manifestantes que se movilizaban frente a la sede de la Casa de Córdoba (Callao 332) en repudio a la brutal represión del pasado 12 de junio en Córdoba, en el marco del tratamiento de la reforma de la Ley Ambiental Provincial en la legislarura cordobesa. El saldo fue de 12 detenidos, uno de ellos con heridas de consideración por lo cual fue trasladado por el SAME al Hospital Ramos Mejía. La policía también golpeó y maltrató a periodistas que cubrían los hechos.

Argentina: Brutal represión policial y detención a manifestantes contra Monsanto

Por ANRed
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Repudiamos la actitud ilegítima, maliciosa y atentatoria de los derechos humanos de la firma Laguna S.A., quienes el día domingo 15 de junio de 2014, por medio de “guardias privados”, procedieron a ingresar a la citada comunidad indígena, y con armas de fuego dispararon contra los miembros de la comunidad, atentando contra la vida e integridad física de los mismos, dejando más de una decena de heridos, algunos de ellos en estado delicado."

Paraguay: Repudio a la actitud ilegítima, maliciosa y atentatoria de los derechos humanos

Por CONAPI