Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Dos años sin justicia, dos años en los cuales fue quedando claro el afán de la Fiscalía y el Poder Judicial de impedir la verdad y la justicia en este caso. Dos años de preguntarnos ¿Qué pasó en Curuguaty?, convenciéndonos de que el proceso judicial, la investigación fiscal, la acusación, las audiencias preliminares y el envío a juicio oral de las personas acusadas, todas de extracción campesina y en condición de sin tierras, incluyendo a una adolescente, han sido una farsa, una burla, un camino directo a la impunidad.

Paraguay: Declaración pública de la AxC a propósito del 2° aniversario de la masacre de Marinakue

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Una vez más una represión cruda y desmedida a una manifestación en la aprobación de una ley. Es que en Córdoba, con el Gobierno fascista de De La Sota, las leyes y las ordenanzas se hacen a espaldas del pueblo, en contra del pueblo.

Argentina, Córdoba: Porqué le decimos NO a la Ley de Ambiente

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Un asentamiento de indígenas pertenecientes a la etnia Ava Guaraní en Paraguay, fueron desalojados de manera violenta por guardias de seguridad de una empresa privada. Los 140 nativos de la comunidad resistieron la desocupación del territorio que consideran ancestral.

Violento desalojo a indígenas en Paraguay arroja saldo de 16 heridos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El subcomandante Moisés, vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), anunció que para la reconstrucción de la clínica y la escuela autónomas, destruidas en La Realidad, Chiapas, por miembros de la CIOAC Histórica y los partidos Acción Nacional y Verde Ecologista el pasado 2 de mayo, poco antes de que éstos asesinaran al Votán Galeano, la organización rebelde solicitará el respaldo de los adherentes de la Sexta declaración de la selva Lacandona.

México: el EZLN pide apoyo a los adherentes a la Sexta para reparar daños en La Realidad

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El 15 de junio de 2012 tuvo lugar en Marina Kue –distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú– el operativo de allanamiento con características de desalojo que dejó 11 campesinos y 6 policías muertos. A dos años de aquel acontecimiento, 12 campesinos siguen procesados por la Fiscalía bajo los cargos de tentativa de homicidio, asociación criminal e invasión de inmueble ajeno."

Paraguay: calendario de actividades a dos años de la Masacre de Curuguaty

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Los defensores del medioambiente enfrentan a menudo graves consecuencias por causa de sus acciones, sufriendo violaciones de sus derechos y siendo víctimas de violencia, según un informe de Amigos de la Tierra Internacional que se publicará el 26 de junio durante la 26ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a realizarse del 10 al 27 de junio.

Urge tratado de la ONU para proteger a los defensores de derechos humanos según nuevo informe

10427998_666726883392451_1304280463775612549_n

La jornada de debate sobre la nueva Ley de ambiente en la Legislatura cordobesa dejó como saldo 26 detenidos, 10 heridos y un accionar policial que avaló una vez más el negocio de agrotóxicos en la provincia.

Argentina: la ley de Monsanto reprime y gana poder en Córdoba

Por Marcha
TAPA-784

La policía de Córdoba reprimió duramente ayer por la tarde a manifestantes que protestaban frente a la legislatura contra el tratamiento de la reforma de la Ley Ambiental Provincial, que posibilita la radicación de multinacionales como Monsanto en la región. El saldo fue de 26 detenidos/as y múltiples heridos/as de diferente consideración. Difundimos comunicado en repudio a los hechos.

Argentina, Córdoba: represión policial y detenidos durante la reforma de la Ley Ambiental Provincial