Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Minería

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Guatemala criticó este martes el violento desalojo ocurrido la semana precedente contra pobladores que se oponen a la construcción de una mina en el norte de la capital.

ONU critica violento desalojo por conflicto minero en Guatemala

Por AFP
Pueblos indígenas

Una vez más la justicia formoseña y el gobierno de la provincia se unen para descalificar y acusar a Felix Díaz y a los integrantes de la Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera) como los responsables de delitos que no cometieron. Si alguien es responsable de la violencia es el gobierno provincial y la total indiferencia del gobierno nacional.

Felix Díaz y la Comunidad Qom. De víctimas a victimarios

Minería

Entrevista con la dirigenta guatemalteca Yolanda Oquelí, tras un violento intento de desalojo en La Puya.

Audio - Guatemala: “No saldremos de La Puya”

garif

Garífunas comparecen ante la CIDH para denunciar violaciones a sus derechos fundamentales.

Audio - Garífunas de Honduras: Recorridos de la lucha

Minería

Las decenas de heridos –incluso por bala- por la operación de la Policía Nacional Civil para despejar el camino a la mina El Tambor en La Puya, realizada el 23 de mayo, no amilanaron a los pobladores en resistencia, que reinstalaron su protesta pacífica de más de dos años.

Guatemala: Nuevo campamento antiminero, respuesta al desalojo de La Puya

hond

Violento desalojo y detención en Honduras contra familias campesinas, incluyendo menores de edad.

Audio - Honduras: “Hacen lo que quieren”

Tierra, territorio y bienes comunes

La Red por la Paz y organizaciones hermanas, se pronuncian ante el clima de violencia, tensión y conflicto que se vive en torno a la Selva Lacandona y Biósfera Montes Azules.

México: pronunciamiento de organizaciones ante clima de violencia, tensión y conflicto en Montes Azules

Minería

En Íntag, Ecuador, comunidades famosas por su lucha contra la megaminería viven un verdadero estado de sitio por la presencia masiva de la policia nacional en sus territorios.

Ecuador: Informe de Comisión de organizaciones defensoras de derechos humanos y la naturaleza, para el monitoreo de la situación de la población de Intag