Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Negociaciones para un tratado vinculante sobre Empresas Transnacionales: la Sociedad civil insta a los Estados a priorizar los Derechos Humanos

Las organizaciones de la sociedad civil están instando a los gobiernos a poner los derechos humanos en el centro de las negociaciones para un tratado internacional jurídicamente vinculante que responsabilice a las corporaciones multinacionales por las violaciones a los derechos humanos.

Negociaciones para un tratado vinculante sobre Empresas Transnacionales: la Sociedad civil insta a los Estados a priorizar los Derechos Humanos

No dia do Meio Ambiente, mulheres do MAB protestam contra PL da Devastação em Brasília (DF). Foto: Joyce Silva / MAB

No Dia do Meio Ambiente, cerca de mil mulheres marcharam na Esplanada do Distrito Federal, para denunciar os efeitos devastadores de grandes empreendimentos na vida de comunidades tradicionais e periferias do país e lutar contra o PL que flexibiliza o licenciamento ambiental.

Mulheres do MAB encerram Jornada de Lutas em Brasília (DF) com ato contra o PL da Devastação e Grito por Gaza

Tariquía: fijan medidas cautelares a comunarios y Defensoría del Pueblo pide a YPFB cesar intimidación judicial

Ante la cercanía de la audiencia de medidas cautelares programada para el 24 de junio, la Defensoría recuerda que Bolivia ratificó el Acuerdo de Escazú en 2019, el cual obliga al Estado a proteger a las y los defensores de DDHH en asuntos ambientales. 

Tariquía: fijan medidas cautelares a comunarios y Defensoría del Pueblo pide a YPFB cesar intimidación judicial

Los desalojos en el campo son reflejo de un plan de exterminio

Desde la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas denunciamos y condenamos la actual ola de desalojos violentos que se están ejecutando en distintos puntos del país.

Los desalojos en el campo son reflejo de un plan de exterminio

Ante ola de violencia en el Bajo Aguán, campesinos exigen intervención urgente

La región del Bajo Aguán, norte de Honduras, vive una crisis de violencia exacerbada. Ante ello, miembros de cooperativas agropecuarias y empresas asociativas campesinas, organizadas en la Plataforma Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA), protestaron este martes (3) frente al Ministerio Público (MP), en Tegucigalpa, para denunciar la impunidad de grupos armados que operan en la zona.

Ante ola de violencia en el Bajo Aguán, campesinos exigen intervención urgente

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales

Los defensores ambientales Camila Arriagada y Arnoldo Cárcamo, continúan viviendo criminalización y persecución en la región del Biobío. Desde el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), respaldamos a Camila y Arnoldo frente al fallo dictado por la Corte de Apelaciones de Concepción, y el cual constituye a nuestro juicio, un peligroso precedente de censura y hostigamiento judicial hacia quienes tienen una postura crítica ante el extractivismo.

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales

Por OLCA
O que se sabe sobre o massacre de palestinos em um ponto de distribuição de alimentos em Gaza?

Pelo menos 31 palestinos foram mortos no domingo pelas forças israelenses no centro de distribuição de alimentos em Rafah, Gaza, segundo testemunhas. Outros três foram mortos na segunda-feira, de acordo com uma testemunha e profissionais de saúde. E na terça-feira, tropas israelenses mataram novamente mais 27 pessoas, segundo autoridades de Gaza.

O que se sabe sobre o massacre de palestinos em um ponto de distribuição de alimentos em Gaza?

La horrenda matanza de La Coruña de 1925

El 05 de junio de 1925 se llevó a cabo en Chile uno de las peores matanzas del Siglo XX en tiempos de paz. Por orden del ministro de guerra de la época, Carlos Ibáñez del Campo y del Presidente de la República, Arturo Alessandri, el Ejército atacó la oficina salitrera de la Coruña para aplacar una protesta que buscaba rebajar la jornada laboral a 8 horas. Asesinaron a 2.000 personas, entre hombres, mujeres y niños como una ‘medida de escarmiento para rotos alzados’. Esta ola represiva prefiguró la imposición de la Constitución de 1925.

La horrenda matanza de La Coruña de 1925