Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Alto a la represión en contra de los pueblos originarios en México

Denunciamos que el día 15 de febrero alrededor de las 1:20 horas, los cuerpos represivos del mal gobierno integrados por elementos de la Guardia Nacional, la policía estatal de Puebla y municipal de Juan C. Bonilla, invadieron y desmontaron los espacios de resistencia y organización de la Casa de los Pueblos Altepelmecalli, espacio cultural y político autónomo que hasta el 22 de marzo de 2021 fue la planta física de la empresa Bonafont, trasnacional que ha robado y sobreexplotado desde hace años los acuíferos de la región cholulteca.

Alto a la represión en contra de los pueblos originarios en México

Francia Márquez y el derecho de vivir en paz en Colombia

A menos de un mes de que se realice en Colombia la consulta presidencial, son distintos precandidatos que estarán presentes el próximo 13 de marzo, los cuales irán a través de distintas alianzas políticas, como lo son el Pacto Histórico, la Coalición Centro Esperanza y el Equipo por Colombia. En el caso del Pacto Histórico, si bien Gustavo Petro sigue liderando las encuestas para ser el candidato elegido de aquel sector, la presencia de Francia Márquez está creciendo con cada vez más fuerza, lo que en el caso de salir victoriosa, podría generar una ruptura con la política tradicional en Colombia, como nunca se haya visto antes.

Francia Márquez y el derecho de vivir en paz en Colombia

Voces del territorio - Capítulo 5 - Somos semilla y territorio

“Voces del territorio” –Con saberes antiguos, creando existencias nuevas para construir futuro– es un radioteatro producido por la asociación civil Be Pe para radio FM Horizonte, en el marco del Proyecto “Empresas Transnacionales y Principios Rectores: hacia mecanismos efectivos para la protección de Derechos Humanos en América Latina”, cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por PAS (Colombia), COOPERACCION (Perú) y JUSTICIA NOS TRILHOS (Brasil).

Voces del territorio - Capítulo 5 - Somos semilla y territorio

Una historia de resistencia

Un nuevo informe especial recoge la historia de lucha y resistencia de los pobladores y pobladoras del asentamiento Cristo Rey, víctimas de desalojos forzosos, rodeados de sojales y fumigaciones ilegales. Las familias campesinas resisten produciendo alimentos sanos y defendiendo sus tierras.

Una historia de resistencia

Las Bambas: escala nuevo conflicto en el corredor minero sur

Desde hace dos semanas, pobladores de cuatro comunidades en la provincia cusqueña de Chumbivilcas mantienen bloqueado un sector del corredor minero sur, en protesta contra la empresa minera Las Bambas. Las comunidades, que rechazan el impacto de los transportadores de minerales, piden ser declaradas zonas de influencia directa y la nulidad de la resolución que recategoriza la vía comunal en nacional. La empresa, en respuesta, anunció que, de continuar el bloqueo de carretera, podría suspender nuevamente sus operaciones el 20 de febrero. ¿Podrá el gobierno apaciguar el conflicto?

Las Bambas: escala nuevo conflicto en el corredor minero sur

Ya van 17 líderes sociales asesinados y 15 masacres en lo que va del año

La violencia en Colombia no cesa. En lo corrido de 2022 han asesinado 17 líderes y lideresas sociales, según los registros de Indepaz. Arauca y Cauca han sido los departamentos donde más líderes han sido asesinados en tan solo un mes y tres días.

Ya van 17 líderes sociales asesinados y 15 masacres en lo que va del año

Amenazas, despojo y enfermedades: consecuencias de la minera Autlán en la sierra hidalguense

Los habitantes han realizado manifestaciones por las diversas afectaciones a su salud, al territorio, el agua y la tierra, pues la mina ha ocasionado derrumbes, la tala de árboles avanza con velocidad y las enfermedades asociadas a la contaminación se presentan todos los días. Se han realizado mesas de diálogo, se ha pedido la intervención de instituciones y los pobladores han acudido con legisladores, pero la respuesta ha sido que “todo se hace conforme a leyes ambientales”, sin que las autoridades les muestren algún documento que avale la actividad minera. Al mismo tiempo, los pobladores han denunciado que ya son comunes las amenazas e intimidación en su contra, sin que haya ninguna protección para ellos.

Amenazas, despojo y enfermedades: consecuencias de la minera Autlán en la sierra hidalguense

Denuncian intentos de desalojo de más de 70 mil indígenas en Tanzania

Alrededor de 70 mil pastores indígenas masai y sus más de 200 mil cabezas de ganado están en riesgo de ser desalojados en Loliondo, Tanzania, pues el gobierno pretende arrendar sus tierras a la empresa Otterlo Business Corporation para convertirlas en área de caza de animales salvajes para las familias reales de Dubai.

Denuncian intentos de desalojo de más de 70 mil indígenas en Tanzania