Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El congreso de los pueblos de la región suroccidente denuncia: que integrantes del Escuadrón Móvil Antidisturbios ESMAD procedieron a desalojar de manera violenta a campesinos y campesinas cultivadores de café que vienen desarrollando el paro nacional de cafeteros donde se exige al gobierno nacional ayudas reales para contrarrestar la crisis que este sector viene enfrentando en los últimos meses."

Colombia: alerta por desalojo en el corregimiento el Pilon, Mercaderes, Cauca

Por CRIC
Pueblos indígenas

"É notória a realidade que afeta os povos indígenas do estado de Mato Grosso do Sul, em permanente estado de violação de seus direitos humanos em flagrante ofensa à Constituição Federal brasileira, além da negativa de vigência aos Tratados Internacionais os quais o Brasil é signatário, além do total desrespeito às regras mínimas sobre os direitos indígenas..."

Brasil: Manifesto pela vida - solidariedade e defesa dos povos indígenas em Mato Grosso do Sul

Tierra, territorio y bienes comunes

"Exigimos a los tres poderes del Estado de Honduras que se nos respete la posesión de las tierras, ya que nuestro propósito es poder desarrollar una ciudad modelo campesina, porque sabemos que no existe voluntad del Gobierno en desarrollar urbanizaciones para las familias campesinas empobrecidas."

Honduras: continúan las recuperaciones de tierras y asesinan a dos campesinos más en el Bajo Aguán

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Banco Mundial financió en 2009 a la empresa palmicultora Dinant en Honduras con un crédito de 15 millones de dólares, aunque esta empresa se ha visto envuelta en asesinatos y violentos conflictos por la tierra. La oficina de reclamaciones del Banco Mundial investiga el caso, pero pronto podría estar dando un segundo crédito por igual monto a Dinant.

Banco Mundial: crédito para la palma de la muerte

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

O Pará é o estado brasileiro com maior índice de trabalho escravo, crimes ambientais e assassinato de trabalhadores no campo que lutam pela terra.

Brasil: Ofensiva das empresas intensifica violência no Pará, diz dirigente do MST

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las organizaciones El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica y delegación de Guatemala de la CLOC- Vía campesinas Centroamericanas reunidas en Managua Nicaragua desde el 11 al 13 de febrero 2013, manifestamos nuestro repudio por las persecuciones, agresiones y amenazas en contra de su dirigencia una de las organizaciones miembro de dicha instancia.

Guatemala: La Vía Campesina rechaza los ataques y campaña de acosos hacia el Comité de Unidad Campesina y su dirigencia

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El 18 de febrero pasado, de manera sorpresiva, el Coronel de Infantería Germán Antonio Alfaro Escalante, jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta "Xatruch”, que opera en el Valle del Aguán, convocó a una conferencia de prensa para denunciar una supuesta "campaña de desinformación”, que apunta a denigrar las acciones de los miembros de las FF.AA que integran dicha Fuerza especial.

Honduras: La hipocresía verde olivo. Jefe de ‘Xatruch’ ataca y amenaza a dirigentes campesinos y defensores de derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Los asesinatos contra dirigentes campesinos no cesan. Ahora la mano negra del capitalismo agrario apretó el gatillo contra Benjamín Lezcano, dirigente de la zona de Núcleo 4, distrito de Horqueta (departamento de Concepción), como muestra del afán irrefrenable de aplastar la protesta social.

Paraguay: CONAMURI frente a asesinato de dirigente