Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Ayer, dos sicarios que se movilizaban en motocicleta, asesinaron al referente campesino Benjamín Lezcano. Ocurrió en la comunidad campesina de Núcleo 4, Arroyito, distrito de Horqueta, departamento de Concepción.

Paraguay: asesinan a Benjamín Lezcano, secretario general de coordinadora campesina

Por A.N.A.
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Entrevista a Miguel Vicedo, miembro del Observatorio de Cultivos Declarados Ilícitos (OCDI) ¿Es aceptable que se declare ilegal un cultivo? A una determinada planta se le puede dar buen o mal uso, pero otra cuestión es la declaración de ilicitud. Porque supone “negar evidencias ancestrales, como el valor de la vid en la cultura mediterránea o de la hoja de coca en la andina”, afirma Miguel Vicedo.

“La declaración de cultivos ilícitos implica la criminalización del pequeño campesino”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Sufrieron tres ataques en lo que va del año. Los relacionan a las denuncias de la organización sobre irregularidades en el manejo forestal y apropiación latifundista en los estados de Acre y Amazonas.

Denuncian invasión, robo y amenazas de muerte hacia la Comisión Pastoral de Tierra en la selva brasileña

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Extrahección es un nuevo término para describir la apropiación de recursos naturales desde la imposición del poder y violando los derechos de humanos y la Naturaleza. La palabra es nueva, pero el concepto es muy conocido.

Extrahección: violación de derechos en la apropiación de la naturaleza

Geopolítica y militarismo

Dos campesinos más fueron asesinados por fuerzas paramilitares la semana pasada en Honduras. Desde el golpe de estado en 2009 más de 60 campesinos y líderes indígenas han sido asesinados.

Honduras: guerra contra los campesinos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Dos campesinos más fueron asesinados por fuerzas paramilitares la semana pasada en Honduras. Desde el golpe de estado en 2009 más de 60 campesinos y líderes indígenas han sido asesinados.

Honduras: Guerra contra los campesinos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El trasfondo de la represión: el modelo agropecuario, que pretende aumentar un 60 por ciento la producción de granos y avanzar sobre territorios donde viven y trabajan campesinos e indígenas."

Argentina: Asesinatos en el campo en pos del agronegocio

Pueblos indígenas

Las iniciativas se entregaron en conjunto en Casa Rosada y otras reparticiones nacionales. Ambas tuvieron gran repercusión y recolectaron más de 8 mil firmas en pocos días. Eduardo Galeano, Osvaldo Bayer y Adolfo Pérez Esquivel, entre otros, acompañaron con su rúbrica.

Argentina: Se presentaron dos cartas a la Presidenta de la Nación para pedir justicia por el Pueblo Qom