Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El Wallmapu Futa Trawun denunciara ante organismo de derechos humanos nacionales e internacionales sobre la permanente represión que viven las comunidades mapuche y estaremos atentos a cualquier agresión que pueda emprender el ministro del interior."

Chile: declaración pública Wallmapu Futa Trawun

Tierra, territorio y bienes comunes

El 9 de agosto, el MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero) comunica que topadoras comenzaron a trabajar en la comunidad de "El Hoyo", departamento Moreno. El conflicto se originó el 1.º de mayo, cuando una banda armada, presumiblemente contratada por un empresario de origen cordobés, intentó desalojar a más de sesenta familias lugareñas, hiriendo a un comunero durante la balacera.

Argentina: Actividad de topadoras en "El Hoyo"

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Galdino Pataxó Hã Hã Hãe estava em Brasília (DF) em luta pelas terras originárias de seu povo quando foi queimado e morto, na madrugada de 20 de abril de 1997. Quase 15 anos depois, parentes de Galdino ainda brigam pela finalização da mesma ação cuja autoria é da Funai."

Brasil: povo Pataxó Hã Hã Hãe reivindica retirada de invasores de terra indígena

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Desde el sábado un grupo de cerca de 150 familias campesinas e indígenas wichí ocuparon viviendas en los barrios San Martín y San Cayetano en la localidad de Ingeniero Juárez. La noche de ayer miércoles 17 de agosto, alrededor de las 21 horas, un grupo de cerca de veinte policías amenazó a las familias y las conminó a desalojar el lugar."

Argentina: inminente desalojo a familias campesinas y originarias en Ingeniero Juárez, Formosa

Por Redaf
Minería

Declaración de los integrantes del Proyecto “Relevamiento socio-ambiental-sanitario y educación ambiental para la preservación de los bienes comunes y la salud en Tinogasta" de la Universidad de Buenos Aires.

¡Adhiere a la Declaración sobre la privación de la libertad a miembros de la FCEyN-UBA en Tinogasta!

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas la ONIC difundió el Informe sobre las Crisis Humanitaria y Violación a los Derechos de los Pueblos Indígenas en Colombia. En éste se denuncia que el panorama de violaciones a los derechos de los pueblos indígenas en Colombia “es crítico, sistemático y reiterativo”.

Colombia: informe sobre la crisis humanitaria y violación a los derechos de los pueblos indígenas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"A pesar de las graves amenazas que se ciernen sobre el territorio Garífuna, el Estado de Honduras apoya con mucho interés la implementación de los RED, al mismo tiempo que apoya un evento denominado Cumbre de Afrodescendientes, destinado para maquillar la expulsión del pueblo Garífuna de Honduras."

Honduras: la cumbre afro y la ciudad modelo del neocolonialismo

Por OFRANEH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Hoy al cumplirse 18 años de la instauración del día internacional de los pueblos indígenas, la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, saluda a los 5000 pueblos y los más de 370 millones de indígenas en el mundo.

Colombia: informe sobre la crisis humanitaria y violación a los derechos de los pueblos indígenas

Por ONIC