Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La CONAIE, rechaza categóricamente la actitud prepotente y autoritario del Presidente de la República, a través de la Fiscalía, Policías y militares para perseguir a los dirigentes de los pueblos y nacionalidades, su pretexto de haber sido acusado de sabotaje y terrorismo, sin hasta ahora comprobarlo en lo mínimo estas falsas acusaciones.

Ecuador: líderes indígenas detenidos en Morona Santiago por defender la Madre Tierra

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Los campesinos de las montañas vecinas de Anorí comenzaron a llegar al pueblo desde el 24 de enero, para protestar contra las fumigaciones indiscriminadas a los cultivos de coca, los controles a la minería artesanal y la construcción de tres bases militares en la zona.

Colombia: desplazamiento masivo de 6.200 campesinos en Anorí

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La guerra en el departamento del Cauca no cesa, como tampoco la afectación a la población civil, producto del enfrentamiento entre los actores armados. El primer mes del año muestra situaciones de desplazamiento masivo y amenazas contra la vida de comunidades y líderes sociales indígenas, campesinos y afrodescendientes.

Colombia: se generaliza violencia contra comunidades campesinas, indígenas y afro del Departamento del Cauca

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El domingo 23 de enero se cumplieron dos meses de la represión y desalojos a la comunidad Qom en Formosa, que tuvo como consecuencia la muerte de Roberto López. Más de un centenar de personas se acercaron a la ruta nacional Nº 86 y decidieron que el 23 de cada mes dicha comunidad se reunirá para recordarlo.

Argentina: Qom-tobas: a dos meses de la Represión

Por ANRed
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Por meio de habeas corpus impetrado pelos advogados da Rede social de Justiça e Direitos Humanos e do Setor de Direitos Humanos do MST, a 3ª Câmara Criminal do Tribunal de Justiça do Estado de São Paulo, por unanimidade, determinou o trancamento do processo crime instaurado na Comarca de Lençóis Paulista/SP contra todos os trabalhadores rurais sem terra acusados da prática de crimes durante a ocupação da Fazenda Santo Henrique – Sucocitrico-Cutrale – entre 28/9 e 7/10/2009.

Brasil: Vitória no caso CUTRALE

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

 

"Exigimos al estado de Guatemala y a sus gobernantes que se dé un alto inmediato a la persecución y criminalización de la resistencia pacífica de las comunidades organizadas por la defensa de sus fuentes de agua, los bosques y la biodiversidad especialmente a quienes han empeñado sus esfuerzos en defender la Montaña de las Granadillas."

Guatemala: No a la criminalización de los defensores de la Montaña Las Granadillas

Tierra, territorio y bienes comunes

El martes 18 de enero, el Grupo Especial de Operaciones de la Policia (GEOP) de Neuquen realizó un allanamiento en la Comunidad Paichil Autónoma (Villa La Angostura): cinco personas de la comunidad fueron detenidas.

Puelmapu: Violento allanamiento en la Comunidad Paichil Autónoma

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina -CONIC- denunció que el la Policía Nacional Civil, guarda recursos y representantes del Fondo de Tierras FONTIERRAS, violan los derechos de los pobladores de Cobàn Alta Verapaz, aprovechando el Estado de sitio declarado por el gobierno desde el pasado 19 de diciembre de 2010.

Estado de Sitio en Guatemala: violan derechos y destruyen cultivos de familias en Cobàn Alta Verapaz