Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Geopolítica y militarismo

"Quedó demostrado el 5 de junio del 2009 con la Masacre de Bagua. Se confirmó el 2 de diciembre del mismo año con el asesinato de dos comuneros, a quienes la policía les disparó por la espalda en Huancabamba. Y hoy se ratifica con seis muertos más en Arequipa, en una acción represiva contra las movilizaciones de los trabajadores de la minería informal: el gobierno de Alan García Pérez solo habla el lenguaje de la muerte".

Perú: Gobierno de Alan García solo conoce el lenguaje de la muerte

Tierra, territorio y bienes comunes

El MUCA recibe propuesta del Gobierno en medio de amenazas, asesinatos y campañas de desprestigio. La Policía y el Ejército han desplegado decenas de efectivos en la zona del Bajo Aguán, en un claro intento de mantener la presión y generar temor.

Honduras: diálogo bajo amenaza de desalojo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Argentina es un país que se constituyó como unidad política territorial mediante un violento proceso de aniquilamiento de las poblaciones originarias. Si bien fue el Congreso Nacional el que permitió la “campaña al desierto” que llevó a cabo Julio Roca, se produjo en ese acto una flagrante violación de la Constitución de 1853, que ordenaba mantener un “trato pacífico con los indios”.

Argentina: la violencia como trauma

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Tres personas más fueron asesinadas ayer en horas de la tarde en el municipio de Ocos, departamento de San Marcos; Carlos Noel Maldonado, Leandro Maldonado y Ana María Lorenzo Escobar, eran dirigentes de la comunidad Limoncitos, quienes luchaban contra los atropellos de la empresa española Unión Fenosa, la nacionalización de le energía eléctrica y la defensa del agua.

Guatemala: siguen asesinando a nuestros hermanos y hermanas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El poder vertical, autoritario y patriarcal se refleja en la pedagogía del terror y el crimen. Los cuerpos represivos militares y policiales hondureños son instrumentos del uso y abuso de la violencia por parte del estado oligárquico, capitalista dependiente articulado al capital financiero internacional de la globalización neoliberal.

Honduras: Complejo Militar-Minero-Agroindustrial (COMMA)

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Recordarán el reciente caso de los Embera Katío en el Chocó colombiano, que fueron bombardeados por el ejército colombiano. Ahora, Salva la Selva ha sabido que la Corte Constitucional falló en una esperanzadora sentencia a favor de los Emberas de los resguardos Uradá -Jiguamiandó y Murindo, y las zonas humanitarias de las comunidades afrodescendientes del Jiguamiandó.

Gran éxito en Colombia: un respiro para los Embera Katío

Tierra, territorio y bienes comunes

La Plataforma de Derechos Humanos pone en conocimiento de la comunidad nacional e internacional el posible desalojo violento de las familias del Movimiento Campesino Unificado del Aguán (MUCA) que realizan ocupaciones de tierra en el Valle del Aguán.

Honduras: eventual y violento desalojo de los asentamientos campesinos en el Bajo Aguán

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Dois trabalhadores rurais, pai e filho radicados há 23 anos numa pequena propriedade rural na Praia dos Coqueiros, na região da comunidade de Costa Dourada, litoral sul do município de Mucuri (BA), foram interceptados sobre uma motocicleta perto de casa no final da manhã desta quarta-feira (17/3), por quatro homens a serviço da Fibria Celulose (antiga Aracruz Celulose). Um deles foi morto com um tiro à queima roupa na cabeça.

Brasil: milícia armada da Aracruz mata trabalhador rural na Bahia