Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

¿Cuanto vale la vida de un toba en Argentina? ¿Acaso vale más hoy que en 1924, cuando civiles y policías masacraron más de 200 indígenas en Napalpi (Chaco) que exigían el derecho a ser reconocidos como seres humanos con derechos? Para los verdugos es evidente que siempre vale menos que la bala que usan para matar, parafraseando a Eduardo Galeano. ¿Y para los sectores progresistas cuanto vale?

¿Se va acabar la costumbre de matar en nombre del progreso?

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Las causas profundas de la represión a los pueblos originarios y las comunidades campesinas es el modelo extractivo: monocultivo de soja, minería a gran escala, monocultivo de árboles, agrocombustibles y el avance de la frontera petrolera son políticas de Estado."

Argentina: ¿derechos humanos?

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

¿Es que la propiedad privada esta por encima de la vida? Es momento de decir basta, es momento de detener de una vez y para siempre la perversa impunidad de los terratenientes y sus cómplices en los gobiernos y en la justicia.

Represión y asesinato en Formosa: ni derechos de pueblos originarios, ni derechos Humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita repudia el violento proceder de la policía instrumentada por el gobierno de Formosa, el cual luego de meses de inacción perpetró esta acción en contra de los hermanos de la Comunidad La Primavera."

Argentina: sobre comunidad La Primavera (Formosa)

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Por la mañana nos vinieron a disparar e insultar los Celias junto a la policía. El abogado y Celia nos dispararon frente a la policía, pero esta nada hizo. La policía simuló que la caída de un arma para luego culparnos de todo, todo estaba planeado de antemano, de hace mucho.

Argentina: el gobierno de Formosa reprime y mata

Tierra, territorio y bienes comunes

El ejército del palmero Facussé deja un saldo de cinco muertos, heridos y desaparecidos.

Honduras: masacre y barbarie en el Bajo Aguán

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En medio de este clima amenazante para el movimiento social y popular en el suroccidente colombiano, y a la falta de garantías para la labor de líderes sociales y defensores de derechos humanos, nuestra organización hace un llamado urgente al Movimiento social y de DDHH nacional e internacional a pronunciarse en contra de estos hechos.

Colombia: Carta abierta de CIMA ante nuevas amenazas y persecusión por defender su territorio y soberanía

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Demandamos de todas las organizaciones de mujeres de Honduras y del mundo unirse a nuestras voces exigiendo respeto a los derechos humanos de las/os ciudadanas/os de nuestro país. ¡Por la libertad y el respeto a la vida del pueblo en resistencia!."

Honduras: las feministas en resistencia ante los hechos en Aguan