Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Congreso Awá 2021. Foto: Clever Bolaños.

El pueblo Awá resiste en medio de un conflicto que afecta su salud física, cultura, costumbres y la ancestral relación espiritual con otros seres que habitan el Katsa Su. Ante la destrucción, ellos siembran, intentan garantizar su soberanía alimentaria y recuperar la medicina tradicional mientras la justicia llega y las garantías de no repetición se hacen realidad para este pueblo.

La pervivencia del pueblo Awá está amenazada en medio de conflictos

Foto: DW

La Misión de Observación Calificada, que da seguimiento al juicio por el asesinato en 2016 de la ambientalista hondureña Berta Cáceres, afirmó este martes que continúa "preocupada" por el derecho a la verdad en este caso y pidió a Honduras esclarecer los hechos ilícitos denunciados en la causa.

Piden a Honduras esclarecer hechos ilícitos denunciados en caso Berta Cáceres

Boletín "Alto al fuego" - Seguimiento a Acuerdos de Paz en Colombia

La Vía Campesina publica la cuarta edición del boletín “Alto al fuego”, esfuerzo colectivo que reafirma la solidaridad con Colombia y el firme compromiso con la Implementación de los Acuerdos de Paz.  A un mes del inicio del Paro Nacional, demandamos el fin de la violencia estatal e investigación internacional de los crímenes de Estado.

Boletín "Alto al fuego" - Seguimiento a Acuerdos de Paz en Colombia

Un modelo aceitado de precarización laboral: efecto Amazon

Ubicada entre las empresas que mayores ganancias han obtenido durante la pandemia de coronavirus, dirigida por el hombre más rico del planeta, Amazon no sólo ha agravado la crisis del pequeño y mediano comercio urbano a escala planetaria, sino que ha expandido un modelo de organización laboral absolutamente depredador.

Un modelo aceitado de precarización laboral: efecto Amazon

Violência no campo: número de conflitos registrados pela CPT em 2020 é o maior dos últimos 35 anos

A Comissão Pastoral da Terra (CPT) divulgou os números do relatório Violência no Campo 2020, um levantamento com os registros de todas as ocorrências de conflitos registrados durante o ano passado nas zonas rurais do Brasil. Os números são assustadores: de acordo com a CPT, os episódios de violência nunca foram tão altos e os números são os maiores dos últimos 35 anos.

Violência no campo: número de conflitos registrados pela CPT em 2020 é o maior dos últimos 35 anos

Un modelo injusto para una alimentación no sustentable

ENI Argentina, en articulación con otras iniciativas y organizaciones, elaboró un informe sobre el impacto ambiental del sistema alimentario en los derechos humanos. El documento contiene contribuciones para el Relator Especial de DDHH y Ambiente de la ONU y sienta posiciones de cara a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas.

Un modelo injusto para una alimentación no sustentable

Foto de Colombia Informa.

Detrás del estallido social en las zonas urbanas que agitó el Paro Nacional iniciado hace casi un mes, hay campesinos y campesinas que se organizan y sueñan con un mejor futuro. Arrastran una larga historia de violencias, persecución, abandono estatal y atropello por parte del modelo extractivista.

El campesinado colombiano y la apuesta por un nuevo país

Comunicado Público por el triunfo de las candidatas mujeres rurales e indígenas #Anamuri

Son los ecos del ayer que hoy vibran en nuestros corazones, ante el resultado alcanzado en esta histórica votación con la que culmina la segunda etapa para escribir nuestra constitución, la primera fue el gran movimiento por el Apruebo y continuamos avanzando por el camino trazado por el levantamiento popular de octubre de 2019 y las grandes movilizaciones que emergieron por todo el país, mostrando la irrenunciable decisión del pueblo para acabar con la constitución fascista de Pinochet.

Comunicado Público por el triunfo de las candidatas mujeres rurales e indígenas #Anamuri

Por ANAMURI