Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

- Robson Santos observa protesto de Vanda Witoto (Foto: Sesai Manaus)

Seis meses atrás, o novo coronavírus iniciava uma catastrófica onda de infecções e mortes sobre a Amazônia. A pandemia global atingiu a todos, mas fez distinções entre países, regiões, classes sociais, cor e raça. O Brasil passou a figurar entre as nações mais afetadas. A região Norte lidera o ranking de mortes por 100 mil habitantes. E entre os povos indígenas, aldeados ou não, a mortalidade pela Covid-19 chega a ser 150% maior do que para o resto da população. Esta reportagem é um balanço de tudo o que deu errado e o que não foi feito para evitar a tragédia silenciosa ainda em curso no País.

Como a pandemia avançou sobre os indígenas da Amazônia

Graves incoherencias del Estado frente al Tratado Vinculante sobre Empresas y Derechos Humanos

"El 7 de agosto se hizo público el segundo borrador del Tratado Vinculante que regularía las actividades de las corporaciones transnacionales y otras empresas de negocios [...] Ante el creciente poder corporativo, es una necesidad imperiosa contar con un instrumento internacional vinculante que obligue a los estados a someter a las corporaciones a cumplir con la normativa nacional e internacional de derechos humanos e impedir que queden en la impunidad los delitos cometidos por ellas".

Graves incoherencias del Estado frente al Tratado Vinculante sobre Empresas y Derechos Humanos

Denunciamos los graves hechos de violencia que utilizan los usurpadores de nuestro territorio comunitario

"El nivel de violencia hacia nuestros comuneros y comuneras cada día es mayor, nuestros niños viven con miedo, y nuestra vida se ve constantemente amenazada. Ni la pandemia los ha detenido y continuan atentando contra nuestras casas, nuestros animales y nuestra propia vida. ¿Será que debe haber una muerte en nuestro territorio para que recién el Estado nos escuche?"

Denunciamos los graves hechos de violencia que utilizan los usurpadores de nuestro territorio comunitario

Foto del sitio Resumen Latinoaméricano

El grito resuena en todo el continente. Se mezcla con el torrente de los ríos, vuela encima de las cordilleras, se interna en los vericuetos de las metrópolis y sigue andando más allá de los poblados. “Nos están matando”, se escucha una y otra vez en la inmensa geografía que va de las calles resistentes de Portland a la villas de Buenos Aires, de las ardientes de Bogotá a las favelas de Rio de Janeiro, pasando por las comunidades de Tila (Chiapas) y del Cauca colombiano. “Nos están matando”.

Nos están matando

Foto del sitio Pozol

"Denunciamos la cínica complicidad del gobierno del estado y el gobierno federal, quienes son responsables de la violencia que crece, y llamamos al pueblo de México, a los pueblos del mundo a alzar la voz para parar la tragedia que se avecina".

Comunicado del CNI-CIG ante los hechos ocurridos en Tila, Chiapas

Lideresa social del Movimiento Ríos Vivos Colombia viene siendo amenazada, vigilada y perseguida

La lideresa social del Movimiento Ríos Vivos, María Cecilia Muriel, habitante del municipio de Valdivia, quien hace parte de la Coordinación General (máxima instancia del Movimiento) y de las juntas Directivas de la Asociación de Mujeres Defensoras del Agua y la Vida (AMARU) y de la Asociación de Pequeños Mineros y Pesqueros de Puerto Valdivia (AMPA) articuladas en Ríos Vivos, debido a las amenazas que ha venido sufriendo, decidió cambiar de vivienda después de una compleja reunión sostenida con autoridades locales en la que aumentó su situación de riesgo.

Lideresa social del Movimiento Ríos Vivos Colombia viene siendo amenazada, vigilada y perseguida

Agronegocios, militarización y los patriotas con corona

Los recientes acontecimientos que derivaron en el asesinato de dos niñas por parte de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) llaman a una profunda reflexión respecto al verdadero rol que cumple la militarización en los territorios del norte del país. Los datos muestran que desde el surgimiento de la FTC, el modelo extractivista se ha afianzado en dichas zonas acrecentándose la sojización de los territorios y la extranjerización de tierras.

Agronegocios, militarización y los patriotas con corona

Foto: Valter Campanato / Agência Brasil

28/08/2020 - A revelação das loucuras que dominam o Brasil, desde o Golpe que depôs a presidenta Dilma estão naturalizando um outro tipo de crise, do qual talvez não exista saída, sem o povo na rua. Neste estágio de estupefação coletiva, são tantas as informações com potencial de gerar a indignação mobilizadora desta sociedade em cativeiro, que é difícil escrever na sexta, sobre o acontecimento relevante da semana.

A vaca subiu no telhado