Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Foto de Wayra Noticias

"Desde hace varios meses los pueblos indígenas de diversas zonas del país, reclaman acciones concretas mínimas de protección frente al duro embate de la pandemia. Los esfuerzos realizados desde gobiernos regionales que han mostrado su debilidad e inoperancia, o desde un gobierno central que sigue viendo a los territorios indígenas como zonas de conquista económica, han resultado completamente insuficientes".

Ayer Bagua, hoy Loreto ¿y mañana dónde?

Minga por la vida: el Parlamento Plurinacional de los Pueblos, organizaciones y colectivos sociales del Ecuador lanzan propuesta

"Presentamos la siguiente propuesta fruto del pensar, sentir y el diálogo colectivo, que tiene como objetivo motivar el debate nacional, la participación de los sectores organizados y no organizados, porque sabemos que la gran tarea de construir un mejor futuro demanda del compromiso y la acción de todos y todas".

Minga por la vida: el Parlamento Plurinacional de los Pueblos, organizaciones y colectivos sociales del Ecuador lanzan propuesta

Campesinos de Zaragoza y El Bagre en riesgo

Denunciamos públicamente, ante el gobierno nacional y las instituciones encargadas de garantizar los derechos fundamentales de la vida, integridad y permanencia en el territorio sobre la grave ola de violencia que se vive en el Bajo Cauca, especialmente en el municipio de El Bagre, reflejada en los siguientes hechos:

Campesinos de Zaragoza y El Bagre en riesgo

Defender el mañana: la crisis climática y amenazas contra defensores de la tierra y el medio ambiente

Durante años, las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente han estado en la primera línea de defensa en contra de las causas e impactos del colapso climático. La crisis climática es posiblemente la mayor amenaza global a nuestra existencia. A medida que aumenta, muchos de los otros serios problemas en el mundo actual, empeoran – desde la desigualdad económica hasta la injusticia racial y la propagación de enfermedades zoonóticas.

Defender el mañana: la crisis climática y amenazas contra defensores de la tierra y el medio ambiente

¡Basta de crímenes de odio contra OFRANEH!

Desde Jubileo Sur/Américas nos sumamos a las voces de denuncia y demanda en contra del Estado de Honduras para exigir la aparición con vida de Snaider Centeno, presidente del patronato de la comunidad garífuna Triunfo de la Cruz, Aparicio Mejía García y Joel Martínez Álvarez, todos miembros de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), quienes desde el pasado 18 de julio fueron secuestrados por grupos armados.

¡Basta de crímenes de odio contra OFRANEH!

“No volveremos a ser sus sirvientas”

Un capítulo de “Historias debidas” relata el viaje de la Delegación Feminista Plurinacional a la Bolivia post Golpe. Un diálogo con Adriana Guzmán para seguir en resistencia.

“No volveremos a ser sus sirvientas”

Por Marcha
¿Por qué tenemos que hablar de Napalpí?

Fue una de las masacres masivas más trágicas de nuestra historia. Pero aún no es reconocida en todo el país. Se cumplen 96 años y nos preguntamos, ¿por qué es importante que trascienda lo que pasó aquel 19 de julio de 1924 en Chaco?

¿Por qué tenemos que hablar de Napalpí?

Agresión al pueblo mapuche en el lado oscuro de la pandemia

El Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, Sede regional de La Araucanía interpuso ante la Corte de Apelaciones de Temuco un recurso de amparo constitucional en favor de los integrantes de la comunidad mapuche We Newen, con el objeto de declarar la ilegalidad de los procedimientos policiales que los acosan y evitar que se repitan.

Agresión al pueblo mapuche en el lado oscuro de la pandemia