Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Foto: Valter Campanato / Agência Brasil

28/08/2020 - A revelação das loucuras que dominam o Brasil, desde o Golpe que depôs a presidenta Dilma estão naturalizando um outro tipo de crise, do qual talvez não exista saída, sem o povo na rua. Neste estágio de estupefação coletiva, são tantas as informações com potencial de gerar a indignação mobilizadora desta sociedade em cativeiro, que é difícil escrever na sexta, sobre o acontecimento relevante da semana.

A vaca subiu no telhado

Causa Berta Cáceres: juicio para militar y empresario acusado como autor intelectual del crimen

Tras suspender a lo largo de un año y medio las sucesivas audiencias preliminares fijadas para evaluar la apertura del juicio contra David Castillo, la Justicia hondureña anunció el 26 de agosto que se realice un juicio oral y público contra este hombre, oficial militar de inteligencia, entrenado en West Point, conocido también como empresario emprendedor vinculado a la familia Atala Zablah -grupo empresario que integra el directorio del proyecto extractivista hidroeléctrico en Río Blanco, proyecto que enfrentaba la ambientalista hondureña Berta Cáceres-.

Causa Berta Cáceres: juicio para militar y empresario acusado como autor intelectual del crimen

Foto de MINGA
Comunicado a la opinión pública

Desde Censat Agua Viva repudiamos y condenamos de forma enérgica ante la comunidad nacional e internacional el recrudecimiento de la grave situación de violencia y asesinatos en Colombia, que en los últimos meses ha estado dirigida en mayor medida en contra de la niñez y juventud del país. De la misma manera, reafirmamos nuestro repudio y rechazo a la sistemática muerte de líderes y lideresas sociales pertenecientes a las organizaciones de base campesina, indígena, sindical, de movimientos urbanos, de derechos humanos, de comunidades negras y de mujeres. Condición que se agudiza, sin que el gobierno colombiano reconozca la sistematicidad del fenómeno y por tanto no implemente las medidas urgentes para evitarlo.

Repudio y condena por los asesinatos de niñas, niños y jóvenes en Colombia

Comunicado de la Red en Defensa del Maíz ante las agresiones paramilitares en Chiapas

Los pueblos, colectivos y organizaciones que conformamos la Red en Defensa del Maíz, vemos con profunda preocupación las agresiones perpetradas contra comunidades y pueblos, bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el Estado de Chiapas y otras comunidades originarias de la región. Los ataques han ocurrido los últimos días en plena contingencia del Covid-19, aprovechando con esto la fragilidad que les impone a pueblos y comunidades en todo el país el ocuparse de resguardarse y realizar los cuidados de su vida y salud.

Comunicado de la Red en Defensa del Maíz ante las agresiones paramilitares en Chiapas

Las balas asesinas no solucionan el infortunio de la tierra

Un nuevo informe especial, elaborado por Lis García y Abel Irala, investigadores de BASE-IS, presenta los asesinatos de dos dirigentes campesinos en el marco de la lucha por la tierra en el Paraguay, ocurridos en los años 2019 y 2020, en los Departamentos de Canindeyú y Amambay, respectivamente. Estos hechos se dan en los dos primeros años de gobierno de Mario Abdo Benítez, quien inició su mandato en agosto de 2018.

Las balas asesinas no solucionan el infortunio de la tierra

- Fotos de Juli Dorin y Julianite.

En la primera entrega sobre violencia institucional, nos detenemos en la provincia del Chaco. Allí conversamos con referentes que son parte de los pueblos originarios y que se ocupan desde hace años de defender el territorio y la vida. Porque su voz es un eco que hace vibrar la tierra.

Chaco: la violencia contra los pueblos indígenas y defensorxs de la tierra

- Foto tomada de Expreso Chiapas.

Arde Chiapas. Los dueños de los paramilitares les soltaron la rienda y, envalentonados, hacen de las suyas. Atacan con armas de fuego a las comunidades rebeldes, se dan el lujo, como en Santa Martha, de exhibirse con armas y uniformes y desarmar agentes de la policía estatal preventiva.

Arde Chiapas

Foto de Head Topics

Nos dirigimos a la honorable Comisión Interamericana de Derechos Humanos teniendo en cuenta que el Estado colombiano es signatario de la Convención Americana de Derechos Humanos y en su condición de Estado Parte acepta la competencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en su jurisdicción interna.

Carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre masacres en Colombia