Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Agresiones derivadas de la defensa ambiental en México

De 1995 a 2015, en México se han detectado 503 personas agredidas por su lucha en la defensa del medio ambiente. La egresada de la licenciatura en ciencias ambientales en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), unidad Morelia, Lucía Velázquez Hernández, ha realizado un estudio sobre este periodo en la historia de la defensa ambiental, debido a un aumento de casi el doble de agresiones en el lapso de 2014-2015.

Agresiones derivadas de la defensa ambiental en México

Brasil: el peor escenario para los Pueblos Indígenas

"Días antes de resultar electo, Bolsonaro afirmó que el proceso de demarcación territorial en beneficio de las Comunidades Indígenas “atenta contra los intereses nacionales” y acusó a los Pueblos Originarios de “tener ya muchas tierras” y de pretender “armar Estados paralelos dentro del Brasil”. Además, Bolsonaro atacó directamente a las organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos indígenas."

Brasil: el peor escenario para los Pueblos Indígenas

Lanzamiento del Mes de Acción contra el G20

Llamamos a los pueblos y movimientos del mundo a movilizarnos el día 30 de noviembre de este 2018 en Argentina y todos los países del mundo y a sumarse a la Semana de Acción del 25 de noviembre al 1 de diciembre contra el G20, el FMI y su agenda de dominación.

Lanzamiento del Mes de Acción contra el G20

Lanzamiento del Mes de Acción contra el G20

Llamamos a los pueblos y movimientos del mundo a movilizarnos el día 30 de noviembre de este 2018 en Argentina y todos los países del mundo y a sumarse a la Semana de Acción del 25 de noviembre al 1 de diciembre contra el G20, el FMI y su agenda de dominación.

Lanzamiento del Mes de Acción contra el G20

Territorio en disputa en Paraguay: Colonia Yvype, entre la agonía y la esperanza

Un nuevo Informe Especial, elaborado por los investigadores Abel Areco y Abel Irala, refleja la situación de la Colonia Yvypé, un territorio en disputa entre sojeros brasileños y los pequeños productores campesinos que buscan recuperar las tierras irregularmente ocupadas por los impulsores del modelo de agronegocios.

Territorio en disputa en Paraguay: Colonia Yvype, entre la agonía y la esperanza

- Foto por Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)

"Dirigentes del CRIC, expresaron que su principal problema es el repunte de violencia contra los defensores ambientales y líderes indígenas o comunitarios. Este panorama responde a una estrategia por el control territorial” que se disputan los narcotraficantes, el fenómeno del paramilitarismo y la presencia de empresas transnacionales".

CRIC: “La paz en Colombia es un sueño secuestrado por el régimen”

 - Foto por Radio Progreso.

"Para la OFRANEH es inaudito que el estado de Honduras, el cual viene expulsado a través de la violencia imperante y la corrupción, a miles de hondureños que huyen de desastres en que nos encontramos sumidos; utilice la violencia para acallar reclamos sociales ante la destrucción de cuencas hidrográficas, mientras protege a un gruspusculo de “empresarios” que se han dedicado a destruir el país".

Honduras - Guapinol: desalojo violento y destrucción de áreas protegidas

Por OFRANEH
Palestina: La Unión de los Comités de Trabajo Agrícola lanza campaña “Planta una Semilla en Área C”

La campaña dirigida por UAWC afirma el derecho de trabajo agrícola de desarrollo en Área C, una área ocupado, y parte de un futuro estado Palestina. Es también una respuesta a las campañas de incitación dirigidas contra UAWC, una organización que ofrece servicios a miles de campesinos Palestinos y conduce restauración de tierras para protegerlas de confiscación.

Palestina: La Unión de los Comités de Trabajo Agrícola lanza campaña “Planta una Semilla en Área C”