Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

perspectivas

"La mayoría de los países de América Latina apuestan desde mediados de los 1990 de nuevo fuertemente por un modelo de desarrollo basado en la extracción y la exportación de materias primas. Algunos gobiernos progresistas controlan más el sector extractivista e invierten ingresos del mismo en programas sociales. Sin embargo, también este llamado “neo-extractivismo” es criticado cada vez más. "

Más allá de la sobreexplotación – Alternativas latinoamericanas al extractivismo

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Entre los días 25 al 29 de noviembre, 200 abogados y abogadas se reunirán en Brasilia para conmemorar los 20 años de la Red Nacional de Abogadas y Abogados Populares.

Brasil: 20 años de la Red Nacional de Abogados y Abogadas Populares

fum

"Eu falo de capitalismo biocognitivo. Assim, nesta primeira parte de minha fala apresentarei e explicarei de modo objetivo como se chegou a falar de capitalismo biocognitivo partindo da crise do paradigma fordista e taylorista dos anos 70."

Bioeconomia e capitalismo biocognitivo - Conferência do Prof. Dr. Andrea Fumagalli

carpa soberania 2

Desde el 25 de septiembre permanece levantada en el Obelisco en la Ciudad de Buenos Aires una gran carpa. La misma tiene por objetivo informar a la comunidad sobre la grave situación social, cultural y ambiental del país a causa del denominado modelo “extractivista” que se impone a través de las políticas del Estado.

Argentina: Bajo la lluvia y el Sol la Carpa de la Soberanía firme en el Obelisco

arton2039

Desde el día 16 al 18 de octubre, se estará desarrollando en Andalucía, España, la XII Feria Andaluza de la Biodiversidad Agrícola. Contará con talleres, conferencias, intercambio de semillas, mesas redondas, entre otros.

Programa XII Feria Andaluza de la Biodiversidad Agrícola

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Operaban tres poderes al mismo tiempo, ninguno democrático: el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado; servidos por varios subpoderes, religiosos, mediáticos, generacionales, étnico-culturales, regionales. Curiosamente, no siendo ninguno democrático, eran el pilar de la democracia realmente existente. Eran tan fuertes que era difícil hablar de cualquiera de ellos sin incurrir en la ira de la censura, la demonización de la heterodoxia, el estigma de la diferencia."

Para leer en 2050: Una reflexión sobre la utopía

sob

El 25 de septiembre desde las 17 hs. se levantará en el Obelisco en la Ciudad de Buenos Aires una gran carpa. La misma tendrá por objetivo informar a la comunidad sobre la grave situación social, cultural y ambiental del país a causa del denominado modelo “extractivista” que se impone a través de las políticas del Estado.

Argentina: Carpa de la Soberanía, en defensa de los Bienes Comunes contra el Extractivismo y el Pago de la Deuda