Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

m2

"Las mineras pretenden extraer Cobre, Oro y Plata a cielo abierto, nos preocupa lo que ocurra porque tenemos la experiencia de Carrizalillo Guerrero, donde el pueblo se ha desarticulado y han emigrado por el gran daño a sus tierras y a la salud, sostiene Roberto Gamboa, agricultor y productor de Zanatepec".

México: Pueblos indígenas se resisten a la minería por la defensa a la vida

11

El día 27 de octubre, a partir de las 08 am se va a estar desarrollando el II Encuentro de la Red de Investigadores en Autonomías Territoriales y Zonas de Reservas Campesinas. Dicho encuentro se realizará en la Universidad Externado de Colombia, salón D200. Y el eje temático corresponde a las territorialidades rurales y construcción de paz: Propuestas sobre las zonas de reserva campesinas.

II Encuentro de la Red de investigadores en Autonomías territoriales y Zonas de Reserva Campesina

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Recuperemos historias y saberes pertinentes, el pleno entendimiento de las condiciones que pesan sobre nosotros, aquello que nos fortalezca como colectivos afines y abiertos, y que cada quien coopere con la creatividad comunitaria. Recompongamos comunidad donde quiera. Recuperemos y reconstruyamos, como quiso Canetti, el sentido de lo vivido."

Enfrentar al señor de las moscas

perez-bolivia1

El Siglo XXI enfrenta a la humanidad con grandes desafíos de defender y resguardar la Vida, amenazada por los grandes intereses económicos y políticos, donde una minoría poderosa privilegia el capital financiero sobre la vida de los pueblos.

Discurso de Adolfo Pérez Esquivel en II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático (Bolivia)

fin de ciclo

A más de 40 años del golpe de Estado que derrotó a la vía chilena al socialismo y a 30 años de la fundación del mayor movimiento social del continente, el Movimiento de trabajadores rurales sin tierra (MST) de Brasil; a 20 años del grito zapatista ¡Ya basta! en Chiapas en contra del neoliberalismo y del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y a más de 15 años de la victoria electoral de Hugo Chávez en Venezuela (y transcurridos más de dos años desde su muerte), los pueblos indo-afro-nuestroamericanos y sus tentativas de construcción de gramáticas emancipadoras parecen encontrarse en un nuevo punto de inflexión.

¿Fin de ciclo? Los movimientos populares, la crisis de los “progresismos” gubernamentales y las alternativas ecosocialistas

oja-frontera2

"Las montañas no pueden beberse el olvido, después de mirar los signos en la palma de la mano. Quizá los colibríes ya no son verbo, sino ceniza. Los montes están tristes, lloran y el rocío salpica la palabra y canta ¿en dónde estás hijo?, ¿en dónde te encuentras?"

Suplemento Ojarasca Nº 222: 26 aniversario

Movimientos campesinos

Frente a la supresión de las escuelas rurales por millares, cada escuela cerrada significará una ocupación de una sede municipal.

El Movimiento de los Sin Tierra y la coyuntura política en el Brasil

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El Movimiento de los Pequeños Agricultores (MPA) realiza su I Congreso Nacional del 12 al 16 de octubre en el Pabellón Vera Cruz, en São Bernardo do Campo – Sao Paulo, el cual es un sitio histórico de las luchas obreras.

Brasil: Movimiento de Pequeños Agricultores realiza su I Congreso Nacional en Sao Paulo