Crisis climática

Nuestro bonito modo de vida imperial

Cómo el modelo de consumo occidental arruina el planeta. Las normas de producción y consumo del Norte global, que han sido formateadas por el capitalismo y finalmente se han generalizado alrededor del mundo, solo pueden mantenerse –aun en la variante moderna «ecologizada»– a costa de la violencia, la destrucción ecológica y el sufrimiento humano. 

Nuestro bonito modo de vida imperial

¿Cómo las fugas de metano del fracking agravan el cambio climático?

"El metano es un gas de efecto invernadero cuyo potencial de generar calentamiento global es 86 veces más grande que el del dióxido de carbono en un periodo de 20 años, de acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. Se filtra sigilosamente a nuestra atmósfera en cada punto de la cadena de suministro de gas, algo indetectable sin equipos sofisticados y pruebas constantes"

¿Cómo las fugas de metano del fracking agravan el cambio climático?

- Imagen del informe "El gran fraude climático – Argumentos contra la geoingeniería"

La industria de los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) ha estado siempre en la vanguardia de la negación del cambio climático: son sus principales culpables e intentan así desviar la atención sobre su responsabilidad. 

La industria petrolera y la geoingeniería

- Foto tomada del sitio web El País.

Es más contaminante ser omnívoro que tener un vehículo y usarlo a diario. La cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero como resultado de la producción de carne y lácteos hacen que tu huella de carbono sea mucho más alta.

Industrias cárnicas y lácteas sobrepasan a las petroleras como las mayores contaminantes

Políticas agropecuarias, seguridad alimentaria y cambio climático: problemáticas y retos en Colombia

"Plantearé algunas reflexiones sobre la problemática que considero más relevante en Colombia, frente a las políticas agropecuarias, la seguridad alimentaria y el cambio climático y plantearé algunos retos que con carácter de urgencia, considero que se deberían asumir, en el marco de políticas agropecuarias, seguridad alimentaria y cambio climático".

Políticas agropecuarias, seguridad alimentaria y cambio climático: problemáticas y retos en Colombia

Un hombre se manifiesta en Bruselas para exigir medidas urgentes contra el cambio climático (Stephanie Lecocq / EFE)

La ciudad de Bruselas, sede de las instituciones de la Unión Europea (UE), vivió este domingo una nueva jornada de movilizaciones, la quinta en dos meses, en la que unas 70.000 personas reclamaron medidas urgentes para frenar el cambio climático, según datos de la Policía.

Decenas miles de personas se manifiestan en Bruselas contra el cambio climático

Por EFE
Una crisis ambiental silenciosa en Panamá

En las últimas décadas, nuestro istmo ha estado plagado de concesiones extractivas, como también, de un pensamiento huérfano hacia la escena global que nos invoca mitigar las graves consecuencias que el cambio climático genera.

Una crisis ambiental silenciosa en Panamá

Nube de contaminación sobre la ciudad china de Shanghai. 2008.  SUICUP

Los grupos de ultraderecha buscan desviar la mirada del proceso de desposesión y expulsión que estamos viviendo. Solo en un clima de tensión, violencia e histeria es posible esconder dicho proceso.

Límites, fascismo territorial y la derecha sin complejos