Crisis climática

El tiempo de las excusas se acabó

La comunidad científica lleva más de 40 años avisando de las enormes consecuencias del cambio climático. Los informes publicados por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) son cada vez más contundentes. El último de ellos afirma que al ritmo de emisiones actuales en menos de doce años habremos garantizado un incremento de la temperatura global en más de 1,5 ºC. Un límite fijado para preservar importantes ecosistemas como las barreras de coral o la región mediterránea.

El tiempo de las excusas se acabó

Foto: Björn Ecklundt

Si bien el Paquete de Katowice para el cambio climático significó un leve progreso en esta materia, la COP 24 (Conferencia sobre el cambio climático) no logró avanzar en temas fundamentales, tales como aumentar las contribuciones nacionales, exigir el cumplimiento de los derechos humanos y asegurar apoyo para los países en desarrollo.

COP 24: Conferencia sobre el cambio climático. Grandes expectativas, pocos logros

- Foto por EFE

La humanidad está afectada por una especie de gran enfermedad planetaria formada por la obesidad, la desnutrición y el cambio climático,  que está impulsada por un modelo económico centrado en el consumo excesivo y que ignora los daños ocasionados a la salud global y al medio ambiente. Esta es la principal conclusión de un extenso informe publicado en la madrugada del domingo por la revista The Lancet. 

Obesidad, desnutrición y cambio climático: una "sindemia global" impulsada por los intereses de las industrias insalubres

La mejor defensa contra el cambio climático podría ser el maíz nativo

El cambio climático ya es uno de los problemas más urgentes que tenemos no solo los mexicanos, sino la humanidad entera. Lo único positivo sobre el asunto es que se ha transformado en un enemigo que nos une a todos. ¿Nuestra meta común? mitigarlo, dentro de lo posible y, aunque no lo creas hay acciones que cualquiera puede tomar para actuar en su contra. 

La mejor defensa contra el cambio climático podría ser el maíz nativo

Ilustración de David Istvan

La teoría y la praxis de la ecología social siguen siendo nuestra mejor esperanza para defendernos de un futuro distópico y remodelar significativamente el destino de la humanidad en este planeta.

Ecología social: comunalismo contra el caos climático

- Foto tomada del sitio web NotiFe

Greenpeace advirtió que las inundaciones que actualmente sufren varias provincias del norte y el litoral del país se deben al aumento de las precipitaciones por el cambio climático y a la destrucción de los bosques nativos, nuestra esponja natural, por el avance de la frontera agropecuaria.

“Las inundaciones serán recurrentes si no se frena la deforestación”

A Amazônia se aproxima do ponto de ruptura, diz Carlos Nobre

Polêmicas em relação ao meio ambiente marcaram a campanha, a transição e o início do governo do presidente eleito, Jair Bolsonaro. Apoiado pela Frente Parlamentar da Agropecuária, o capitão reformado do Exército questionou os compromissos estabelecidos pelo Acordo de Paris e alinhou-se a um discurso negacionista reforçado pelo presidente dos Estados Unidos, Donald Trump. 

A Amazônia se aproxima do ponto de ruptura, diz Carlos Nobre

Estamos bajo la amenaza de la radiación ultravioleta

Durante los primeros días del nuevo año, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología -INAMHI- (1) alertó que, en Ecuador estamos extremadamente expuestos a los rayos ultravioleta (UV), llegando a valores mayores a 11, situación que se debe principalmente a los cambios de clima -con la extrema sequía y baja nubosidad- agravados por la situación de pérdida o erosión de la capa de ozono.

Estamos bajo la amenaza de la radiación ultravioleta