Crisis climática

elgranrobo

El gran robo del clima intenta explicar por qué el sistema agroalimentario industrial es un motor crucial del cambio climático. Queremos mostrar que la soberanía alimentaria impulsa soluciones justas y duraderas. Cuando los gobiernos se niegan a asumir su responsabilidad ante la crisis, es crucial que la gente asuma en sus propias manos acciones que enfrenten las varias crisis que vivimos. Transformar el sistema alimentario es tal vez uno de los puntos de arranque más eficaz y urgente. Este libro nos da indicios de cómo entender la situación.

El gran robo del clima. Por qué el sistema agroalimentario es motor de la crisis climática y qué podemos hacer al respecto

Por GRAIN
Crisis climática

¿Quiénes son los responsables y grandes ganadores del retraso de 24 años en la regulación y freno de las emisiones de gases con efecto invernadero (GEI), que según el consenso científico articulado por el Panel intergubernamental sobre cambio climático de la ONU, está en la base del colapso climático antropogénico (CCA) en curso?

Capitalismo y colapso climático

Crisis climática

La UE celebró a bombo y platillo el éxito que representó el Acuerdo de París el pasado diciembre, sin embargo ahora reniega de sus responsabilidades a través de una comunicación llena de palabras vacías que sirven para poner en jaque el futuro de nuestro Planeta.

La Comisión Europea sigue apostando por la inacción climática a pesar de la Cumbre de París

cdba1

La reducción de la vegetación nativa en esa región de la provincia durante la última década se ubica entre las más altas del mundo y es consecuencia, principalmente, del avance de la agricultura intensiva a gran escala. Investigadores del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv) cuantificaron la cantidad de carbono que secuestran esos bosques y cuánto afecta a esa capacidad el cambio de uso del suelo.

Argentina: Cómo impacta la degradación de los bosques del noroeste cordobés en el cambio climático

Crisis climática

"Os valores do movimento por justiça climática são semelhantes aos valores dos grandes movimentos por justiça social: comunidade, grupos marginalizados, poder popular e igualdade. Isso é percebido em suas ações, local e globalmente. A justiça climática é uma forma ativa e integrada de enfrentar os desafios causados pelas mudanças climáticas, pelo capitalismo e pela injustiça. Pessoas comuns podem fazer a diferença em suas comunidades e no mundo!"

O que é justiça climática? Mudanças climáticas como um assunto ético e político

wrm

¿Qué "derechos” son defendidos en el Acuerdo de París y en los planes con falsas soluciones a la crisis climática? El Acuerdo garantiza y fortalece los derechos de las corporaciones transnacionales e instituciones financieras. Asimismo, estos también fueron avalados en los eventos paralelos que se llevaron a cabo en Paris, los cuales anunciaron planes y financiamiento de falsas soluciones para la crisis climática.

El acuerdo de Paris: agravando la violación a los derechos y territorios de los pueblos - Boletín del WRM, Enero/Febrero 2016

Por WRM
Nuevas tecnologías

Por si no fuera suficiente con el fenómeno de El Niño, los vientos extraordinarios que afectaron a Yemen y a la Costa del Pacífico mexicano se sumaron a los incendios forestales que batieron récord en el archipiélago de Indonesia; a las sequías, lluvias torrenciales e inundaciones desde Australia hasta las Islas Británicas, y a las olas de calor en la Costa Este de América del Norte (durante el invierno). Gran parte de esto fue debido al Niño, por supuesto, pero también al cambio climático, y todo esto culminó en París con los llamados a la geoingeniería... Así, 2015 fue el año que acabó peligrosamente.

Revisión irreverente del 2015 y predicciones (¿irrelevantes?) para el 2016 del Grupo ETC

La agricultura ecológica, opción ante al cambio climático

"Los suelos agrícolas tienen un enorme potencial para aumentar el secuestro de carbono y potencialmente son una alternativa para mitigar la concentración de CO2 en la atmósfera. Algunas técnicas agroecológicas podrían aumentar la materia orgánica en los suelos agrícolas y, por lo tanto, secuestrar carbono disponible en el ambiente: la diversificación de cultivos, la integración agrícola y pecuaria, el aumento de árboles y la protección de la vegetación silvestre."

La agricultura ecológica, opción ante al cambio climático