Crisis climática

215196_2

"La comunidad reacciona ante los retos del cambio climático y aunque no lo nombran con esos términos lo experimentan debido a los efectos en sus cultivos y cosechas, la disminución de los recursos y las crecientes de los ríos".

Colombia: Comunidades reaccionan ante el cambio climático

TLC y Tratados de inversión

Conforme la 14ª ronda de negociaciones sobre el acuerdo de comercio internacional entre la UE y Estados Unidos (TTIP) comienza en Bruselas, un documento filtrado confirma los temores de que el TTIP es una amenaza para la democracia europea y para el medio ambiente. Ante esta última filtración Amigos de la Tierra muestra su preocupación por la gran contradicción de la propuesta y los compromisos climáticos adquiridos por la UE.

El TTIP da la espalda a la lucha frente al cambio climático

Noventa-empresas-causan-la-crisis-climática-global

Los sectores más vulnerables a las nuevas inclemencias del clima, inundaciones, sequías, temporadas de calor, huracanes, son los que menos contaminan.

“Noventa empresas causan la crisis climática global”

CAMBIOCLIM

"Como sucede en otras latitudes y ambientes completamente distintos, el cambio climático también se hace sentir en esta región y el Río de la Plata no está exento de sus impactos, entre los que se cuentan el incremento de inundaciones producto del aumento del nivel de las aguas."

El cambio climático ya se siente en el Río de la Plata

Movimientos campesinos

El impacto del cambio climático en comunidades rurales y la progresiva "mercantilización de la naturaleza" por parte de empresas transnacionales, genera preocupación e incertidumbre entre los campesinos organizados quienes creen que "con retórica" no se frena la gravedad del calentamiento global.

Video - El cambio climático en la agenda de las comunidades campesinas e indígenas

Por Télam
Pueblos indígenas

El impacto del cambio climático en comunidades rurales y la progresiva "mercantilización de la naturaleza" por parte de empresas transnacionales, genera preocupación e incertidumbre entre los campesinos organizados quienes creen que "con retórica" no se frena, la gravedad del calentamiento global.

El cambio climático en la agenda de las comunidades campesinas e indígenas

Por Télam
1497d6q

Concentração de CO2 na atmosfera ultrapassa barreira simbólica de 4 centenas de partes por milhão e pode superar limiar da catástrofe em 25 anos, sugere estudo de grupo internacional.

Concentração de CO2 na atmosfera ultrapassa barreira simbólica de 4 centenas de partes por milhão

Tierra, territorio y bienes comunes

“La naturaleza ya no soporta más Dióxido de Carbono, hay que proteger el territorio, ya no se debe de talar árboles, la población más debe de cuidar el territorio o de lo contrario la situación ambiental se pondrá critica”, enfatizó el ambientalista.

El Salvador: La naturaleza ya no soporta más Dióxido de Carbono