Crisis climática

Nuevas tecnologías

Por si no fuera suficiente con el fenómeno de El Niño, los vientos extraordinarios que afectaron a Yemen y a la Costa del Pacífico mexicano se sumaron a los incendios forestales que batieron récord en el archipiélago de Indonesia; a las sequías, lluvias torrenciales e inundaciones desde Australia hasta las Islas Británicas, y a las olas de calor en la Costa Este de América del Norte (durante el invierno). Gran parte de esto fue debido al Niño, por supuesto, pero también al cambio climático, y todo esto culminó en París con los llamados a la geoingeniería... Así, 2015 fue el año que acabó peligrosamente.

Revisión irreverente del 2015 y predicciones (¿irrelevantes?) para el 2016 del Grupo ETC

La agricultura ecológica, opción ante al cambio climático

"Los suelos agrícolas tienen un enorme potencial para aumentar el secuestro de carbono y potencialmente son una alternativa para mitigar la concentración de CO2 en la atmósfera. Algunas técnicas agroecológicas podrían aumentar la materia orgánica en los suelos agrícolas y, por lo tanto, secuestrar carbono disponible en el ambiente: la diversificación de cultivos, la integración agrícola y pecuaria, el aumento de árboles y la protección de la vegetación silvestre."

La agricultura ecológica, opción ante al cambio climático

Crisis climática

¿Qué hacer para salvar el clima después de la cumbre del clima de París (la COP21)? Maximes Combes (economista y miembro de Attac) y Nicolas Haeringer (encargado de la campaña de 350.org y miembro de Mouvements) esbozan en este artículo unas pistas de reflexión para seguir construyendo el movimiento por la justicia climática.

Esbozo de reflexión sobre las estrategias del movimiento por la justicia climática tras la cumbre de París

Crisis climática

"Se trata de una práctica de “roza y quema” empresarial. Mientras que los pueblos del Archipiélago que dependen de los bosques han sido los más afectados por los incendios, éstos reducen drásticamente la capacidad de recuperación de los sistemas ecológicos de las islas y de las generaciones futuras. La ausencia de medidas correctivas adecuadas se contradice con la promesa del país de contribuir a la mitigación y la adaptación del cambio climático."

Temporada de incendios en Indonesia. Realidades que ocultan los “discursos verdes” de París

Crisis climática

Los océanos duplicaron su absorción de calor en los últimos 18 años, con un tercio del calentamiento que se concentró en las regiones más profundas, reveló un estudio publicado por un grupo liderado por Peter Gleckler, del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (Estados Unidos).

Océanos se calentaron dos veces más en los últimos 18 años

Crisis climática

"Infelizmente, los países del Tercer Mundo –cuya salvación no está en sus manos– seguirán sufriendo los embates del agravamiento climático, sin saber qué hacer ni cómo reaccionar para conjurar los permanentes peligros que padecen y atentan contra sus habitantes, medioambiente y economía".

Un desastre denominado Cumbre Climática

Crisis climática

"Nuestras voces, nuestras luchas, nuestras alternativas deben sumarse y ocupar todos los espacios, las calles y plazas, los municipios y barrios, las comunidades rurales e indígenas, las escuelas y universidades, los palacios de gobierno y congresos legislativos, los sindicatos y cooperativas, y articular un gran movimiento por la paz, la justicia social, ambiental y climática."

Acuerdo climático - Los ataques continúan en París

Extractivismo

Las recientes inundaciones en las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay cobraron notoriedad por dejar a miles de familias evacuadas. Pero también mostraron las consecuencias de un persistente deterioro ambiental, la incapacidad de los gobiernos en coordinar sus políticas en ambiente y aguas, y el avance del desarrollo convencional.

Inundaciones sudamericanas: ecología política del caos hídrico