Crisis climática

Crisis climática

Del 31 de agosto al 4 de septiembre en la ciudad de Bonn (Alemania) ha tenido lugar un encuentro con el objetivo de consensuar un texto de medidas para luchar contra el cambio climático que se discutirá en París durante el próximo mes de diciembre.

Termina la reunión en Bonn sin avances significativos hacia un acuerdo global en París

Tierra, territorio y bienes comunes

Han pasado cinco años desde la primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, y el Gobierno acaba de convocar a un segundo encuentro, del 10 al 12 de octubre en Tiquipaya.

Sobre el cambio climático: Tiquipaya II, predicar con el ejemplo

viacam

"La Vía Campesina declara nuevamente que la Soberanía Alimentaria -basada en agroecología campesina, conocimientos tradicionales, selección, conservación e intercambio de semillas, y en el control sobre nuestras tierras, biodiversidad, aguas y territorios- es una solución verdadera, viable y justa a la crisis climática causada principalmente por las TNCs. Sin embargo, para hacer de la Soberanía Alimentaria una realidad necesitamos cambios estructurales."

La Vía Campesina llama a la acción para la COP 21 en París: “La agricultura campesina es una solución verdadera a la crisis climática”

Crisis climática

Hasta el 4 de septiembre se reúnen en Bonn (Alemania) los negociadores de los países para ultimar los detalles de un acuerdo de mitigación de emisiones a largo plazo que debería ser aprobado en la cumbre del clima de París del próximo diciembre.

Ecologistas en Acción demanda grandes compromisos en el texto que se está negociando para la COP21

Soberanía alimentaria

"Nuestros países (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) sufren severas consecuencias de la crisis climática que se refleja en la falta de lluvias y que afecta a los pequeños y medianos productores en toda la región. La falta de voluntad política de algunos gobiernos para impulsar políticas públicas a favor de la soberanía alimentaria, en defensa de los recursos naturales y en contra de los Tratados de Libre Comercio (TLC) han agravado la crisis alimentaria y climática en nuestra región centroamericana."

Centroamérica: Alarmante crisis agraria, alimentaria y climática

Economía verde

Los abajo firmantes pertenecemos a organizaciones de la sociedad civil, incluyendo movimientos sociales, organizaciones de campesinos agricultores y organizaciones religiosas de todo el mundo. Estamos trabajando para combatir los impactos del cambio climático que actualmente perturban la agricultura y los sistemas alimentarios y amenazan la seguridad alimentaria y nutricional de millones de personas.

La sociedad civil le dice NO a la “Agricultura Climáticamente Inteligente” e insta a los responsables políticos a que apoyen la agroecología

Sistema alimentario mundial

"A produção alimentar mundial provavelmente será mais impactada, até 2040, por eventos climáticos extremos nas Américas do Norte e do Sul e na Ásia, que produzem a maior parte dos alimentos mais consumidos no mundo".

Da mudança climática à crise alimentar

d1

Pesquisa realizada a partir de parceria entre a Articulação do Semiárido e o Instituto Nacional do Semiárido avalia importância da agroecologia no combate à desertificação.

Brasil: ASA e INSA avaliam importância da agroecologia no combate à desertificação