Crisis climática

Sistema alimentario mundial

En el Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria (16 de octubre) Rosalía nos va a contar como “¡Juntos podemos enfriar el planeta!”

¡Juntos podemos enfriar el planeta!

doc grain

No hace falta decir que las empresas petroleras y del carbón no deberían ser parte de las reuniones donde se deciden las políticas relacionadas con el cambio climático. Sus ganancias dependen de que todo siga igual y harán todo lo que esté a su alcance para socavar cualquier acción significativa.

Las Exxons de la agricultura

Por GRAIN
Crisis climática

"Las emisiones de óxido nitroso debido al uso de fertilizantes químicos son entre 3 y 5 veces mayores que las reportadas por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)."

Un informe denuncia el impacto de los fertilizantes químicos en el cambio climático

Crisis climática

"La ciencia sin conciencia no logra entender que la injusticia climática es directamente proporcional a otras injusticias: políticas, sociales, económicas, territoriales; y que su causa radica en un sistema voraz, depredador, injusto que solo se fundamenta en el negocio, el libre mercado, el ambiente como un medio para explotar y acumular recursos, controlado y dirigido desde el poder global."

Injusticia climática - Una hegemonía de los que consumen ciencia sin conciencia en la “COP21”

lago11_53_original

El lago de agua dulce más grande de África y el segundo más importante del mundo (tras el Superior situado en América del Norte) es una de las fuentes del río Nilo (a través del Nilo Blanco) y su territorio está repartido entre los tres países que lo rodean: Kenia, Tanzania y Uganda.

África: El lago Victoria está perdiendo la batalla de la vida

Crisis climática

El Cuarto Encuentro de la Sociedad Civil sobre el Cambio Climático realizado el 1 de agosto del 2015 ha consignado varias propuestas para las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDCs, por sus siglas en Inglés) que el gobierno de Bolivia debe presentar ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) hasta el 30 de Septiembre del 2015.

Cambio Climático: Propuesta de la sociedad civil sobre el INDC de Bolivia

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Solo quedan 80 días para el inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en París, la COP21. No podremos evitar el colapso ambiental utilizando los mismos mecanismos de mercado que nos han llevado a esta situación.

80 días para darle la vuelta al mundo