Crisis climática

Crisis climática

El TUNUPA Nº 97 compila artículos de opinión sobre el proceso de negociación de cambio climático hacia la COP21 en París, e inicia un proceso de reflexión sobre cuál debería ser la propuesta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que Bolivia deberá presentar en el marco del nuevo acuerdo mundial de cambio climático a acordarse a fin de año.

Boletín TUNUPA Nº 97: Reflexiones sobre el proceso de negociación climática

Crisis climática

É inquietante. Ao mesmo tempo que o governo brasileiro mantém posições tímidas e insuficientes nas negociações globais sobre o clima para um novo acordo este ano, internamente também se sucedem críticas sobre iniciativas para enfrentar as graves questões no nosso território. Uma das últimas dá conta de que a barragem de Sobradinho, no Rio São Francisco, poderá ter de recorrer ao “volume morto” para abastecer parte da população do Nordeste (Estado, 17/5) – cenário que a Agência Nacional de Águas considera “de extrema gravidade”.

Brasil: Aquecimento global, problema dos outros?

Crisis climática

En la ronda de negociaciones climáticas que concluyó el 11 de junio en Bonn han surgido profundas divisiones Norte-Sur. Hay dos requisitos para llegar a un buen acuerdo en diciembre en París: debe ser ambicioso en materia ambiental y también debe ser justo y equitativo.

Cambio climático: El sinuoso camino a París

Crisis climática

Hoy, en respuesta a la publicación del Papa Francisco de una encíclica sobre medio ambiente [1], Lucy Cadena de Amigos de la Tierra Internacional declaró:

El Papa afirma que la crisis climática es una cuestión de Justicia

Crisis climática

Mientras avanza el caos climático en el planeta y las previsiones de los científicos son cada vez más oscuras, desde los centros de poder de la “civilización petrolera” se teje una trampa que necesitamos conocer, entender y desarmar. Se llama “emisiones netas cero” y su exponente más reciente es un documento del Banco Mundial, que básicamente nos receta que las empresas pueden aumentar sus emisiones de gases de efecto invernadero si al mismo tiempo les pagamos para que las “secuestren”, con mecanismos de mercado y riesgosas tecnologías.

Emisiones netas cero: ni netas ni cero

sabc_20-portada

"Es urgente transformar unos modelos de producción agroindustrial responsables de las emisiones de gases con efecto invernadero, y que ya percibimos con los actuales desórdenes climáticos. La agroecología y la agricultura campesina —explican estos artículos— son a la vez un modelo integrado en los ritmos naturales y una buena manera de adaptarse a los cambios que llegarán."

Revista Soberanía Alimentaria N°20: Una agricultura contra el cambio climático

Nuevos paradigmas

En el Día Mundial del Medio Ambiente, el autor invita a cuidar los ecosistemas y a no avanzar con la contaminación y el desmonte.

La revolución ambiental está asomando

Crisis climática

Luego de una primera semana intensa de negociaciones climáticas en Bonn, Alemania, ConexiónCOP analizó los avances realizados por la Plataforma de Durban para una Acción Reforzada (ADP) sobre la Oelaboración de un texto de negociación ambicioso para la COP21 así como la ambición pre 2020.

¿Cuánto se ha avanzado en la primera semana de negociaciones en Bonn?