Crisis climática

Extractivismo

Los conflictos ambientales son de interés creciente no solo para las comunidades afectadas sino para diversos ámbitos de la gestión pública, la política y la investigación científica. Por esto, del 28 al 31 de octubre de 2014 se llevara a cabo en Buenos Aires el 1°Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales.

Argentina: Primer Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales, CoLCA 2014

alcaldes_campo_huaris_Andres_Alencastre1

"Las comunidades andinas son portadores de numerosos conocimientos y saberes ancestrales transmitidos de generación en generación, sobre la tierra, el agua, las estaciones, la flora, la fauna de sus territorios. Estos saberes y haceres generan un diálogo contínuo con los saberes académicos y dentro de un proceso de interculturalidad entre ambos saberes o “iscay yachiq” deben conllevar a su complementariedad y contribución a las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático."

Saberes y haceres andinos deben ser revalorados frente al cambio climático

Crisis climática

Los expertos del clima prevén que, a medida que aumente la temperatura de la Tierra, los eventos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes y severos. "La naturaleza no es negociable. No podemos cambiar la ciencia, sino que debemos cambiar la voluntad política. Tienen la capacidad para hacerlo, y ya no pueden seguir postergándolo."

Hablemos en serio acerca del cambio climático

Crisis climática

En Polonia se ha constatado una vez más que los escenarios de la diplomacia han quedado demasiado estrechos para afrontar tan conflictivo tema.

Un nuevo fracaso de la cumbre del clima

Crisis climática

“Esta probablemente sea la conferencia sobre cambio climático con mayor presencia de las empresas que jamás hayamos visto", me dijo Pascoe Sabido. "Esto no significa que en las anteriores no haya habido una gran influencia de las empresas. Sin embargo, lo que es diferente esta vez es el nivel de institucionalización, el grado en el que el Gobierno polaco, la ONU y la convención misma, han recibido a las empresas con los brazos abiertos y han alentado su participación”.

El poder de las empresas en la cumbre de la ONU sobre cambio climático

Crisis climática

Um novo estudo do Instituto de Responsabilidade Climática do Colorado sugere que apenas 90 empresas são responsáveis por causar dois terços, ou 66%, das emissões de gases do efeito estufa (GEEs) ligadas ao aquecimento global e às mudanças climáticas recentes.

Menos de 100 empresas responderiam por 66% das emissões

Crisis climática

La sequía ha provocado el éxodo de cientos de miles de personas de las zonas rurales hacia núcleos urbanos. Las ciudades de Siria padecían ya tensiones económicas, debidas en parte a la llegada de refugiados de Irak tras la invasión de 2003. Un creciente número de personas indigentes se encuentra ahora en situación de intensa competencia por unos recursos y unos puestos de trabajo escasos.

Cambio climático y desplazados ambientales

Economía verde

“Esta nueva tendencia es la de transformar toda la naturaleza potencial y utilitariamente en mercancía. Así se abre camino para que el capitalismo explote el trabajo gratuito que la naturaleza ejerce con o sin sociedades humanas dependientes de él. ‘¿Tú quieres oxígeno? Paga por la fotosíntesis a la empresa que ganó del Estado la concurrencia para explotarla'."

La captura corporativa de la COP19