Crisis climática

Crisis climática

A pesar de que el cambio climático y la crisis ambiental son temas complejos y llenos de tecnicismos, existe una intuición colectiva de que la forma en habitamos el planeta está profundamente equivocada, que debemos escuchar las voces de la naturaleza que nos recuerdan que hemos tocado límite y que se debe cambiar más pronto que tarde si no queremos llegar a un punto sin retorno.

Reflexiones en el camino de Cochabamba a Durban

Crisis climática

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) es un mecanismo de compensación en base a proyectos en el marco del Protocolo de Kioto. Permite la generación de créditos de reducciones de emisiones resultantes de proyectos de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en países empobrecidos.

El Mecanismo de Desarrollo Limpio, que trafica con la reducción de gases de efecto invernadero, se basa en la dominación y amenaza los derechos humanos

Crisis climática

"O primeiro risco o sumiço das abelhas é a fragilização da produção mundial de alimentos. Além disto, é de afetarmos todo a ecologia local, porque essas abelhas também acabam polinizando as plantas nativas e, a partir do momento que você elimina os polinizadores, essas plantas nativas deixarão de se reproduzir." apontou na entrevista.

As abelhas sumiram! Entrevista especial com Afonso Inácio Orth

Crisis climática

La Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio de las Naciones Unidas ha fallado en responder hasta la fecha sobre las violaciones de los derechos humanos vinculados a un proyecto de compensación de carbono en Honduras que se encuentra en trámite de registro.

Naciones Unidas bajo presión de denunciar abusos de derechos humanos en el esquema de compensación de carbono

Crisis climática

Basados en un acuerdo entre los gobiernos de Chiapas y de California, con la colaboración de instituciones como El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y trasnacionales conservacionistas, avanzan en Chiapas los proyectos llamados REDD, que significan la privatización del aire de los bosques, despojando a las comunidades que los habitan de su derecho al territorio.

REDD, la brecha lacandona y nuevas formas de despojo

Crisis climática

REDD, Socio Bosque y Socio Páramo significan la pérdida de los derechos territoriales que los pueblos tienen sobre sus territorios, los bosques, el agua, y la diversidad biológica, así como sobre sus conocimientos ancestrales. Uno de los objetivos que persigue el programa Socio Bosque/Socio Páramo es posicionar al Ecuador como proveedor de servicios ambientales en el mercado internacional.

Ecuador: ¿socios atrapados en una REDD?

Crisis climática

"El grupo Dinant es una empresa hondureña que hace grandes negocios con la palma de aceite, entre otros. Esta empresa ha presentado dos proyectos de venta de créditos de carbono para la captura de biogas en dos molinos de palma de aceite en el Bajo Aguán y en Lean."

Gobierno británico y ¿derechos humanos?: comercio de carbono ensangrentado en Honduras

Crisis climática

"Con ocasión de la reunión sobre cambio climático de Naciones Unidas en Bangkok, esta semana, más de 100 redes nacionales e internacionales de la sociedad civil, han entregado una carta a la secretaria ejecutiva de la UNFCCC, Christiana Figueres, rechazando cualquier intervención del Banco Mundial en la financiación de la lucha contra el cambio climático."

Los mercados distorsionan la reunión de Bangkok a favor de los países enriquecidos