Crisis climática

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) informa detalles de los preparativos para la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio climático y Derechos de la Madre Tierra.

Programa Voz de los Movimientos N° 39

Crisis climática

"Hablar de la crisis climática es hablar de la crisis del sistema capitalista o más bien de la crisis del mundo a raíz del sistema capitalista y del colonialismo que durante siglos explotaron sin límites los recursos naturales, las culturas de los pueblos, sus saberes y conocimientos y las fuerzas de trabajo de miles de millones de personas, que sostienen con su esfuerzo y sus energías la vida de las sociedades del mundo."

Por un nuevo amanacer para la Madre Tierra

Por ALAI
Crisis climática

"Las soluciones propuestas por los gobiernos y ONG internacionales para enfrentar los efectos del cambio climático basadas en la lógica de mercado, tanto los referidos al mecanismo de desarrollo limpio como las propuestas de REDD+, constituyen nuevas formas de geopolítica económica que amenazan los derechos indígenas garantizados en múltiples instrumentos internacionales y los medios de vida de nuestros pueblos."

Resultados del Foro Indígena Latinoamericano sobre Cambio Climático

Crisis climática

Bolivia pretende convertirse en epicentro de una movilización mundial por el medio ambiente durante la próxima Conferencia mundial sobre Cambio Climático, informaron hoy fuentes oficiales

Bolivia quiere convertirse en centro de movilización medioambiental

Movimientos campesinos

Más de 80 campesinas y campesinos de Asia, África, Europa y América participarán en este evento para contribuir a la construcción de un nuevo frente internacional de lucha contra el cambio climático.

La Vía Campesina se moviliza para la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático de Cochabamba

RALLT

El cambio climático producirá fuertes impactos en la agricultura. El incremento en la frecuencia de las sequías e inundaciones afectará la producción local negativamente, especialmente entre las poblaciones que viven en modelos productivos de subsistencia. Frente a esto, las empresas biotecnológicas, se aprestan a hacer propuestas que, lejos de enfrentar el cambio climático, lo que harán es incrementar sus ganancias y sus áreas de acción.

Los transgénicos NO son la solución al cambio climático

Por RALLT
Crisis climática

Un portavoz del gobierno de Obama afirmó en un artículo en el diario Washington Post que Estados Unidos retendrá la ayuda financiera para la lucha contra el cambio climático a los países que no han apoyado el Acuerdo de Copenhague, incluyendo 3 millones de dólares para Bolivia y 2,5 millones para Ecuador.

Estados Unidos chantajea a los países que no apoyan el Acuerdo de Copenhague, negándoles ayuda financiera

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Especial Conferencia Mundial de Pueblos sobre cambio climático. Además, las luchas en Honduras, El Salvador y Chile en defensa de la soberanía y la autonomía de los pueblos y comunidades.

Programa Voz de los Movimientos N° 38