Crisis climática

Crisis climática

Una alianza de países desarrollados, transnacionales, instituciones financieras internacionales (IFIs) como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), organizaciones no gubernamentales (ONGs) e inclusive agencias de Naciones Unidas promocionan el “mercado de carbono” como principal herramienta de lucha contra la crisis ecológica y el cambio climático. Se trata de la mayor ofensiva del “capitalismo verde”.

La nueva ofensiva del “capitalismo verde”

Por SENA
Crisis climática

La ONU discutirá soluciones de ciencia ficción para el cambio climático en reunión sobre biodiversidad.

La sociedad civil llama a la precaución

banco mundial fuera del clima

El BM ha servido desde su creación de instrumento de promoción de los intereses del Norte global, las transnacionales y las elites financiera y política, los mismos responsables de impulsar y beneficiarse de un modelo económico que empobrece a las grandes mayorías, expolia a la naturaleza, genera el calentamiento climático y socava la soberanía de los pueblos.

¡Banco Mundial fuera del clima!

Crisis climática

Las propuestas de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra se mantienen y amplían en el texto de negociación de cambio climático que acaba de salir de la ultima ronda de negociaciones realizada en Tianjin, China.

Las propuestas de Cochabamba van a Cancún

Movimientos campesinos

Con Alberto Gómez (Vía Campesina México) en el V Congreso de la CLOC. Desde La Vía Campesina se llama a “detener ese sistema de mercaderes en que se han convertido las negociaciones sobre el cambio climático” a través de movilizaciones y foros alternativos a realizarse en Cancún, México, en paralelo a la COP 16.

De Quito a Cancún, una misma vía

Crisis climática

Mitad de semana y los grupos de negociación comienzan a hacer corte de caja, con los nulos avances logrados hasta ahora en Tianjin. Lo lamentable es que los procesos no sólo no están caminando, sino que incluso algunos de ellos van en lamentable retroceso.

Nulos avances en las negociaciones internacionales

Crisis climática

Hoy lunes, con el comienzo de una nueva ronda de negociaciones sobre el clima en China, Amigos de la Tierra Internacional hace un llamamiento a los países industrializados para poner límites mayores a las emisiones y colaborar con los países empobrecidos para alcanzar un acuerdo ambicioso y justo.

Países industrializados deben salir de atasco en negociaciones para frenar cambio climático

Crisis climática

Ponemos a disposición de ustedes una segunda edición de nuestros Dossier Temáticos, a través de los cuales queremos profundizar algunos temas claves de la coyuntura latinoamericana y caribeña. Este año queremos poner el énfasis en el Cambio Climático, los efectos que éste está teniendo en la región, los esfuerzos y las propuestas que se están haciendo para minimizar sus impactos.

Cambio climático: seguridad alimentaria, agua y protección de bosques