Crisis climática

Crisis climática

"A visão dos representantes da sociedade civil mundial sustenta: a situação da Terra e da humanidade é tão grave que somente o princípio de cooperação e uma nova relação de sinergia e de respeito para com a natureza nos poderão salvar. Sem isso vamos para o abismo que cavamos", escreve Leonardo Boff, teólogo, constando que duas visões se confrontam em Copenhague.

Confrontos em Copenhague

Crisis climática

Europa debe comprometerse a al menos 40% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2020 sin compensación de carbono, Amigos de la Tierra exhortó antes de la reunión de Jefes de Estado europeos que tiene lugar en paralelo a las negociaciones de clima de la ONU en Copenhague.

Europa debe comprometerse a reducciones de al menos 40% para 2020 sin compensación de carbono

Crisis climática

En Copenhague se están escuchando muchas propuestas para reducir y mitigar las emisiones de gases que provocan el calentamiento del planeta. En algún momento pareciera que estamos en las páginas de los inventos del TBO, donde el doctor Franz ¡de Copenhague! presentaba ingeniosas máquinas como «el aparato limpianarices».

Los inventos del 'TBO'

Crisis climática

Comenzó este Lunes 7, en Copenhague, Dinamarca, un nuevo episodio del culebrón titulado Cumbre del Clima, entre otras denominaciones. En el desarrollo de la misma y hasta el día 18 de Diciembre, el fiel de la balanza oscilará entre la ceguera y necedad de seguir adelante con un modelo capitalista inviable y la capacidad, racionalidad y voluntad de aquellos que intentan trabajar en beneficio de un destino común, más justo y solidario.

COP 15: Injusticia, desigualdad y cambio climático

Crisis climática

Nos dias 7 a 18 de dezembro, realiza-se a Conferência da ONU sobre Meio Ambiente - COP 15, em Copenhague. As decisões que serão tomadas pelos governantes terão impacto no futuro da humanidade e em todas as formas de vida no Planeta.

Nota da CNBB sobre a Conferência de Copenhague

Por CNBB
Crisis climática

El Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático, instancia que agrupa a los representantes de las Naciones Indígenas de varia partes del mundo, reunidos en Bella Center Copenhagen hizo entrega oficial de una propuesta a ser considerada en la redacción del documento final que elabora el grupo de trabajo Ad-Hoc sobre Acciones Corporativas de largo plazo bajo la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Cumbre de Copenhague: Foro de Pueblos Indígenas presenta propuesta en COP15

Por AINI
Crisis climática

Marlon Santi, presidente de CONAIE y Tito Puanchir, presidente de la CONFENIAE, junto a otros líderes indígenas del mundo encabezaron una marcha que concentró mas de cien mil personas en la ciudad de Copenhague – Dinamarca donde se lleva a cabo la reunión de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP 15.

Representantes de CONAIE encabezaron la marcha de miles de personas en Copenhagen

Por CONAIE
Crisis climática

Esto se anima. A media mañana África ha dicho basta y ha abandonado las negociaciones temporalmente. Paralelamente empieza a hacerse espacio la idea, promovida por los movimientos sociales y adoptada ahora por algunos gobiernos, como el de Bolivia, de que la protección del clima constituye, sobre todo, una cuestión de justicia.

África da un portazo: sin no se salda la deuda climática, no habrá foto