Crisis climática

Crisis climática

"Consideramos inadmisible que las negociaciones en curso pretendan la creación de nuevos mecanismos que amplíen y promuevan el mercado de carbono, toda vez que los mecanismos existentes nunca resolvieron el problema del Cambio Climático ni se transformaron en acciones reales y directas en la reducción de GEI."

Conclusiones del grupo de trabajo sobre Peligros del Mercado de Carbono de la CMPCC

Crisis climática

Conscientes de la importancia de aunar esfuerzos para intervenir en la lucha por la Defensa de la Madre Tierra, los participantes a la CMPCC llamamos a construir un “Movimiento Mundial de los Pueblos por la Madre Tierra”, para viabilizar la acumulación de fuerza social para Defender la Madre Tierra y la Vida enfrentando el cambio Climático y el capitalismo.

Conclusiones del grupo de trabajo sobre Estrategias de Acción de la CMPCC

Crisis climática

Los países industrializados deben reconocer que han sobre-utilizado el espacio atmosférico, asumir y aceptar sus responsabilidades históricas y actuales por las causas y los efectos adversos del cambio climático, y para honrar su deuda climática con los países en desarrollo, con las comunidades vulnerables en sus propios países, con los hijos de nuestros hijos y todos los seres vivos en nuestro hogar común - la Madre Tierra.

Conclusiones del grupo de trabajo sobre Deuda Climática de la CMPCC

Crisis climática

Bolivia entregó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las conclusiones de la conferencia de los pueblos sobre el clima para que sean tratadas en la Cumbre del Clima de Cancún, informó René Orellana. Dos comisiones defenderán el documento.

Bolivia entregó a la ONU el documento de Tiquipaya

Crisis climática

"Este documento se concibe como un preliminar de trabajo, en el cual presentamos la síntesis y los acuerdos de los debates en torno al proceso preparatorio de la Conferencia Mundial contra el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Refleja entonces, nuestras posiciones comunes, nuestras luchas, nuestras miradas, angustias, esperanzas."

Colectivos promotores del ALBA ante la Conferencia Mundial contra el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra

Crisis climática

Más de 35 mil personas respondieron a la convocatoria que lanzó Bolivia a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra (CMPCC), en Cochabamba, del 19 al 22 de abril.

Crisis climática: ya tiene cascabel el gato

Crisis climática

Entrevista con Loyda Olivo, de la organización ecuatoriana Fenocin.

El capitalismo como causa