Crisis climática

Haití: Inundaciones devastadoras dejan un saldo trágico en víctimas y daños materiales

Actualmente, Haití enfrenta una de las peores catástrofes naturales de su historia, con inundaciones devastadoras que afectan especialmente al norte, la Grande-Anse y el Noroeste del país. Las pérdidas humanas y materiales son dramáticas. Las pérdidas humanas y materiales son abrumadoras. Decenas de cuerpos ya han sido recuperados de las aguas. Lxs campesinxs, que representan la columna vertebral de la economía rural, han perdido casi todas sus cosechas, así como animales esenciales para su subsistencia. Comunidades enteras se encuentran sumidas en la desesperación ante la magnitud de las destrucciones.

Haití: Inundaciones devastadoras dejan un saldo trágico en víctimas y daños materiales

Imagen principal: Una pista de aterrizaje en la Amazonía peruana. Foto: Mongabay Latam.
  • El Congreso de la República y el Ejecutivo aprobaron varias leyes y normas que abren las puertas a la deforestación y permiten que la minería informal e ilegal siga actuando sin control.
  • Los asesinatos de líderes indígenas continuaron y están fuertemente vinculados con las actividades ilegales en la Amazonía.
  • También hubo temas positivos como la creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau y la aprobación de la Ley de Guardaparques.

Las deudas ambientales en Perú 2024: un año de debilitamiento ambiental y el avance de las economías ilegales

El desafío climático global

Ante los limitados resultados en las COP29 y COP16, es necesario persistir en el reto de mover a las potencias hacia una política de financiación de la crisis, al mismo tiempo que movilizar a los pueblos en defensa de su derecho a vivir sin amenazas

El desafío climático global

Como a crise hídrica sufoca o Brasil

Secas severas no país acarretam enormes prejuízos no setor elétrico, saúde pública, navegação, abastecimento de água, e produção de alimentos. Mas o poder público está paralisado. Como fornecer capacidade técnica e financeira para as cidades e o campo enfrentá-las?

Como a crise hídrica sufoca o Brasil

Bakú #COP29: Respuestas de La Vía Campesina frente a la crisis climática

Mientras se desarrolla la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático , COP29 en Azerbaiyán, el mundo continua enfrentándose un momento decisivo en la lucha contra la crisis climática, con temperaturas globales rompiendo récords, eventos climáticos extremos cada vez más severos y frecuentes, el riesgo inminente de superar el umbral de calentamiento de 1,5°C, junto con profundas repercusiones económicas y sociales.

Bakú #COP29: Respuestas de La Vía Campesina frente a la crisis climática

Foto por: USGS/Unsplash

La iniciativa Degrees impone su agenda de geoingeniería solar a la investigación climática en el Sur global

Maquillaje de Sur Global la justificación científica de la geoingeniería

Foto: Asociación Forestal Argentina

El sector privado y los gobiernos impulsan la producción, compra y venta de "créditos de carbono", un mercado donde las empresas contaminantes prometen compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero con proyectos que absorban o remuevan carbono. Organizaciones y comunidades advierten que no benefician al ambiente y, por el contrario, tienen impactos negativos. La crisis climática y sus falsas soluciones.

Mercados de carbono: contaminadores y desmontadores se pintan de verde

La plaga del saltamontes marrón ha puesto de relieve la vulnerabilidad del sector agrícola de Corea del Sur a las condiciones climáticas extremas.

La Liga Campesina de Corea (KPL), la Asociación de Mujeres Campesinas de Corea (KWPA) y otros sindicatos agrícolas instan al gobierno a declarar la plaga de cigarra marrón como un desastre agrícola importante y piden que se tomen medidas urgentes para apoyar a lxs agricultores afectados.

Corea del Sur: Las olas de calor prolongadas provocan plagas de cigarras marrones que devastan las plantaciones de arroz