Crisis climática

Centro Internacional de Convenciones de Sharm el-Sheikh, durante el primer día de la cumbre climática COP27, en Egipto. Foto: Mohammed Abed, AFP

En este nuevo encuentro el objetivo, más que poner nuevas metas, es intentar cumplir las ya planteadas.

Comenzó la cumbre climática COP27 en Egipto, con el deber de tomar medidas drásticas para detener el calentamiento global

Alerta de falsas soluciones: la geoingeniería en las negociaciones sobre el clima

La geoingeniería comprende un conjunto de propuestas tecnológicas para intervenir a gran escala en ecosistemas terrestres o marinos o en la atmósfera.

Alerta de falsas soluciones: la geoingeniería en las negociaciones sobre el clima

Fuego en el municipio de Urundel. Imagen: Gentileza Finca Nocetti

La baja humedad ambiente, que persiste hace semanas, y las altas temperaturas, jaquearon en los últimos días distintos pisos de las yungas salteñas. La selva pedemontana de ladera y de llanura, son los ambientes más amenazados. Desde hace 20 años, la provincia gestiona gran parte de su conservación.

Incendios forestales jaquean nuevamente la Biósfera de Yungas

15 años de REDD: un mecanismo intrínsecamente corrupto

Esta publicación reúne once artículos que reflexionan sobre dimensiones fundamentales y peligrosas de la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD), la política forestal dominante en todo el mundo desde 2007.

15 años de REDD: un mecanismo intrínsecamente corrupto

Por WRM
Imagen: Télam

El 87 por ciento de los humedales del planeta han desaparecido en los últimos 300 años. El movimiento Ley de Humedales Ya enumera que las principales causas de degradación y vulnerabilidad son la ampliación de la frontera agrícola y los incendios, el uso de agrotóxicos, la actividad minera, la sobreexplotación de bienes naturales, el desarrollo industrial e inmobiliario, las especies invasoras y el desecho de residuos mal tratados. La Argentina cuenta con más de 600.000 kilómetros cuadrados de humedales, lo que equivale al 21,5% de la superficie.

El 87% de los humedales del planeta desaparecieron en los últimos 300 años

Extractivismo en el agro y alternativa agroecológica

La crisis del sistema agroalimentario mundial está vinculada al cambio climático global, ambos son consecuencia de las profundas transformaciones ambientales y socio culturales, que el capitalismo ha promovido desde la revolución industrial, pero que se han profundizado en las últimas décadas.

Extractivismo en el agro y alternativa agroecológica

A pegada ambiental da produção de alimentos

Pesquisadores mapeiam as pressões ambientais da produção global de todos os alimentos na terra e no oceano.

A pegada ambiental da produção de alimentos

Pueblos indígenas, primera línea de lucha contra el cambio climático

Irrefutablemente el cambio climático ha dejado de ser una amenaza lejana para convertirse en el mayor desafío que enfrenta actualmente la humanidad. Los drásticos cambios en las temperaturas y precipitaciones que se registran en las últimas décadas lo evidencian. Esta situación tiene como efecto un cambio profundo en la forma en la que la sociedad entiende su relación con los entornos físicos que nos cobijan. En dicha línea, es ineludible reconocer que los efectos del cambio climático no repercuten sobre todas las realidades sociales por igual. Si la desigualdad ya era una barrera por superar, con el cambio climático en marcha esta se profundiza y se hace más urgente de atender.

Pueblos indígenas, primera línea de lucha contra el cambio climático