Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Nosotras vamos por la salud, ellos por el dinero"

En sólo dos barrios de Exaltación de la Cruz, a 75 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, se encontraron 50 casos de cáncer. De un año a otro, 31 de las personas enfermas fallecieron. En todos los casos, las fumigaciones sobre el monocultivo de la soja que uniforma el paisaje aparecen como causantes de las dolencias que incluyen también otras enfermedades que afectan de manera diferencial a las mujeres. Los datos no son oficiales porque son las vecinas quienes los toman yendo de casa en casa. Son ellas las que investigan,  las que litigan frente a la Justicia para que al menos se ponga distancia entre el veneno que mata todo lo que no es soja y la población. Una experiencia que se replica en el país donde el uso de agrotóxicos se extiende. Y la resistencia también.

"Nosotras vamos por la salud, ellos por el dinero"

Foto: Cuartoscuro

Desconociendo las consecuencias de todo lo que podría derivar, comisariados ejidales de Campeche denunciaron que fueron presuntamente presionados a firmar el contrato de una empresa que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) envió para las gestiones de los derechos de vía para el Tren Maya.

Ejidatarios denuncian pago irregular y presiones de Fonatur para ceder tierras para el Tren Maya

Por Infobae
- Foto deThomas Müller / SPDA.

El Congreso de Perú acaba de aprobar una extensión a la moratoria a la introducción de cultivos transgénicos al país por 15 años.

Quince años más de moratoria a los transgénicos en Perú

Por RALLT
Foto de API

Más de un centenar de organizaciones de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá, han conformado una coalición, para combatir el racismo y la discriminación, que atribuyen a la “colonización moderna”.

La Conaie se suma a movimiento “contra la colonización moderna”

Foto del sitio: El Tiempo

La minga (marcha) social, popular y comunitaria llegó ayer a Bogotá con la exigencia de un encuentro con el presidente de Colombia, Iván Duque, ante la grave situación de violencia que sufre el país, al tiempo que el mandatario advirtió que no negociará bajo amenazas.

Llega a Bogotá marcha indígena con la exigencia de un encuentro con Duque

Agronegocio fuera de la escuela

Desde la Red Federal de Docentes por la Vida, hemos denunciado en reiteradas oportunidades la intromisión de las empresas del agronegocio, y del extractivismo en general, en los distintos niveles de la educación formal, fundamentalmente en las escuelas técnicas agrarias, mediante el otorgamiento de pasantías, el desarrollo de jornadas como “Escuelagro” o las “olimpiadas de pulverización”. 

Agronegocio fuera de la escuela

- Foto de Pixabay.

"Las organizaciones que suscribimos el presente pronunciamiento demandamos al Congreso de la República la aprobación de la Ley de Ampliación de la Moratoria al ingreso de OVM para proteger nuestros recursos genéticos preservados por la agricultura familiar y conservar nuestros bosques amazónicos frente a los monocultivos transgénicos, con la finalidad de respaldar la seguridad y soberanía alimentaria para todas y todos".

¡Basta de interferir con la decisión de los productores y ciudadanos de prolongar la Moratoria!

Manifesto popular contra a fome e pelo direito de se alimentar bem

"Neste Dia Mundial em Defesa da Alimentação, temos a responsabilidade de nos dirigir à sociedade brasileira para manifestar nossa grande preocupação com a fome que se agrava em nosso país. A produção de alimentos depende da preservação ambiental e da biodiversidade dos biomas. Para manter as florestas em pé, precisamos dos povos do campo, das águas e das florestas, VIVOS e em seus TERRITÓRIOS", escrevem movimentos populares, entidades e sindicatos do campo e da cidade, no Dia Mundial da Alimentação, comemorado em 16 de outubro, para o Manifesto Popular contra a fome e pelo direito de se alimentar bem. 

Manifesto popular contra a fome e pelo direito de se alimentar bem