Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Revista Ciencia Digna #1

Aquel 16 de junio de 2015, se conmemoraba en Rosario el “Día de la Ciencia Digna” y nacía la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) también como un homenaje a Andrés Carrasco.

Revista Ciencia Digna #1

Por UCCSNAL
Stop países de la AELC que socavan los derechos de los agricultores a las semillas

Suiza, Noruega y Liechtenstein exigen en sus acuerdos de libre comercio con los países del Sur Global leyes de protección de las obtenciones vegetales más estrictas que las que ellos mismos aplican. Con este doble rasero, los países de la AELC socavan el derecho de los agricultores a conservar, utilizar, intercambiar y vender semillas y ponen en peligro el derecho a la alimentación y la soberanía.

Stop países de la AELC que socavan los derechos de los agricultores a las semillas

Boletín Nyéléni # 40 | Acaparamiento de tierras y justicia agraria

"Este número de Nyéléni es la primera parte de dos ediciones (junio y septiembre) dedicadas al tema de la tierra. Este número examina los problemas de la actual carrera por la tierra de los actores financieros y empresariales, desde locales a globales. Estudia las oportunidades actuales y cartografía las estrategias y soluciones para promover el cambio. La tierra es un sitio de disputas e injusticia; también es un sitio de luchas, y avance hacia la soberanía alimentaria y la justicia".

Boletín Nyéléni # 40 | Acaparamiento de tierras y justicia agraria

Tierra, agua, aire

Tierra. Miguel Galván era un campesino indígena de la etnia Lule-Vilela; tenía 40 años y trabajaba con su hermano Rafael en las tierras donde siempre vivieron sus antepasados, el paraje Simbol, en la provincia de Santiago del Estero, en el límite de Salta y Chaco.

Tierra, agua, aire

Santa Fe: con la soja al cuello

El modelo agroindustrial: una mirada socioambiental

Desde el momento en que se aprobó el primer transgénico para su comercialización en Argentina, la soja resistente al herbicida glifosato, se produce un cambio radical en la  agricultura argentina, impulsada por el nuevo “paquete tecnológico” que tiene 3 ejes centrales: siembra directa, soja transgénica y glifosato. Así es como la soja se expande por toda la Pampa Húmeda, convirtiéndose en un monocultivo muy redituable para los agricultores, cubriendo prácticamente toda la zona apta para agricultura. Después de 25 años de la imposición de este modelo, los daños a la salud de las personas y al ambiente salen a la superficie. La Multisectorial Paren de Fumigarnos es una respuesta a la agresión que sufren los vecinos por las fumigaciones con agrotóxicos, lastimando la salud y el ambiente.

Santa Fe: con la soja al cuello

En defensa de la vida del pueblo brasileño ¡Medidas de emergencia para una Reforma Agraria Popular!

En junio de 2020, la pandemia del nuevo Coronavirus que hasta ahora ha infectado a más de 550 mil personas y ha matado a más de 30 mil en Brasil, mostró el tamaño de la crisis económica que enfrenta el país. Esta crisis es anterior al brote global de la enfermedad y cuya causa principal es la política económica del gobierno de Jair Bolsonaro, que avanza hacia la austeridad, con profundos recortes en las inversiones públicas.

En defensa de la vida del pueblo brasileño ¡Medidas de emergencia para una Reforma Agraria Popular!

El racismo argentino: genocidio sin fin para los pueblos originarios

El crimen filmado de George Floyd en Estados Unidos revivió el debate global sobre el racismo. A nivel local la repercusión fue enorme y justificada, cosa que casi nunca ocurre cuando el problema estalla en el propio país, con los pueblos originarios como protagonistas muchas veces invisibilizados de esa discriminación. El reciente caso qom fue una excepción, por la viralización de un video. La violencia, los conflictos territoriales y los insultos en plena pandemia: “indios infectados”. Presidentes y presidentas que reinvidican para el país ascendientes europeos e ignoran a pueblos preexistentes al Estado. Un genocidio que no tiene su Nunca Más.

El racismo argentino: genocidio sin fin para los pueblos originarios

¿Agricultura transgénica?  Masivo rechazo campesino y social a resolución de SAG

Desde la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de Chile, RAP-Chile, hemos participado en la Consulta Pública del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, manifestando nuestro total rechazo a la nueva resolución sobre organismos genéticamente modificados, más conocidos como transgénicos. Asimismo, reiteramos nuestra solicitud a las autoridades para que establezcan la moratoria a la introducción de los cultivos transgénicos (OGM) destinados al mercado interno. 

¿Agricultura transgénica? Masivo rechazo campesino y social a resolución de SAG

Por RAP-AL