Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Acción plurinacional por la vida y los territorios: ¡Basta de extractivismo!

El 11 de octubre de 1492 fue el último día de libertad para los habitantes de Abya Yala (América Latina). A partir del día siguiente, comenzó la resistencia al saqueo y el genocidio sobre los pueblos y sus territorios. Desde aquel 12 de octubre, la violencia perpetrada contra las poblaciones, las culturas, las identidades originarias y el agotamiento progresivo de la naturaleza ya no se detuvo. 

Acción plurinacional por la vida y los territorios: ¡Basta de extractivismo!

- Foto de Erika Bueno Aguiar, 19/06/2020.

"O percurso proposto neste texto passa por retratar a distribuição espacial dessa solidariedade no conjunto do estado do Paraná segundo grupos de mesorregiões, tendo como recorte temporal o período de dois de abril, momento em que a primeira ação foi levada a cabo pela COPAVI (Cooperativa de Produção Agropecuária Vitória) no município de Paranacity, no Noroeste do estado, até o dia quatro de setembro, quando aconteceram as duas últimas ações segundo o imperativo de cessar a escrita, o que não significa fim da iniciativa".

Protagonismo da Reforma Agrária no Paraná em época de pandemia: as ações de solidariedade do MST em fatos e fotos

Contundente rechazo popular al intento de promover el uso de agrotóxicos

Comunidades mapuche, asociaciones de apicultores, asambleas ambientalistas, estudiantes y docentes de Agroecología, productores orgánicos, la UTT Patagonia y vecinos preocupados lograron frenar las intenciones de algunos intendentes y empresarios que pretendían combatir a la mosca de la fruta fina utilizando agrotóxicos.

Contundente rechazo popular al intento de promover el uso de agrotóxicos

Foto: Consejo Regional Indígena del Cauca

Los pueblos indígenas y las organizaciones sociales del departamento del Cauca, en Colombia, anunciaron una nueva minga para el sábado 10 de octubre.

Minga por la vida, el territorio y la paz exige diálogo con Duque

- A foto da capa é de Viviana Sánchez-Prada.

"Para ultrapassar a incerteza, basta nos guiarmos pelo fio que nasce das nossas primeiras sementes e do nosso cuidado como humanidade, e exercer uma reformulação contínua que envolve pensar, sentir, tomar consciência de que para perdurar temos que nos transformar noite e dia. Devemos traduzir-nos, assumindo o incalculável, o não imaginado, o que não é apenas futuro, mas também possibilidade: essa é a nossa força política".

Revista Biodiversidade, sustento e culturas #105 (versión portugués)

Milpa comunal en tiempos de pandemia

Mientras el sistema alimentario global de las agroindustrias provoca desastres, pandemias, guerras, hambrunas y enfermedades en la humanidad, esparciendo millones de litros de venenos sobre la tierra y la naturaleza, matando animales, insectos, plantas y humanxs en una guerra no declarada contra lo vivo, en nombre de la plusvalía y la ganancia de algunas grandes empresas transnacionales que controlan semillas transgénicas fabricadas en laboratorios y otros agrotóxicos que han transformado grandes extensiones del campo en desiertos. La pandemia nos hace ver que perdimos nuestra capacidad de producir nuestros alimentos, que perdimos el respeto a la naturaleza, la agroindustria deshumaniza el campo y el capital deshumanizó nuestra relación con la tierra y el territorio.

Milpa comunal en tiempos de pandemia

- Plantación de palma aceitera de Poligrow en Colombia. Foto: Environmental Investigation Agency.

Este Boletín cuenta con artículos escritos por las siguientes organizaciones e individuos: Witness Radio, Uganda; una investigadora de China; GeaSphere África; un miembro del pueblo Kichwa de Sarayaku en Ecuador; un activista en Indonesia y miembros del secretariado internacional del WRM.

Boletín #251 del WRM: El capitalismo verde se expande sobre comunidades y territorios

Por WRM
 Semana de acción contra el Imperialismo

La Jornada Internacional de Lucha Antiimperialista convoca una semana de acción contra el imperialismo del 5-10 de octubre de 2020. En todo el mundo entendemos que es clave seguir alzando nuestra bandera antiimperialista en un esfuerzo colectivo, sobre todo en medio de la profundización de la crisis estructural del capitalismo y la intensificación de la agresión imperialista.

Semana de acción contra el Imperialismo