Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Los desafíos durante y después de la pandemia

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), miembros de La Vía Campesina, llamamos a la solidaridad internacional frente a la pandemia mundial que vivimos en este momento. Por el avance del COVID-19 (CORONA VIRUS), la crisis epidemiológica dejó al descubierto la ausencia de políticas públicas de salud. El capitalismo está de rodillas frente a la privatización de los servicios médicos y al uso desenfrenado de las redes sociales que brindan noticias falsas para sembrar el pánico.

Los desafíos durante y después de la pandemia

Boletín #249 del WRM: Las áreas protegidas alimentan el lucro y la destrucción por parte de las empresas

Este boletín fue planificado mucho antes de que estallara la pandemia del Coronavirus (COVID-19). Su objetivo es resaltar y advertir sobre la marcada tendencia a expandir las llamadas Áreas Protegidas, y los riesgos que esto conlleva, tanto para los bosques como para quienes dependen de ellos. La idea de conservar los bosques y la biodiversidad es un objetivo muy noble. Entonces, ¿cuál es el problema con el modelo de conservación que regula las Áreas Protegidas existentes, y con los planes para expandirlas?

Boletín #249 del WRM: Las áreas protegidas alimentan el lucro y la destrucción por parte de las empresas

Por WRM
Abandono, injusticia e indiferencia: la situación del campesinado en la crisis del COVID19

La crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto la magnitud de la injusticia que viven lxs campesinos, lxs trabajadores y lxs pobres a manos de los gobiernos. Todxs ellxs forman parte de grupos expuestos a un abandono y a una indiferencia deplorables y las medidas de apoyo han sido insuficientes y, además, han llegado tarde. Varios miembros de La Vía Campesina publicaron declaraciones resaltando el nivel de precariedad de la situación de los campesinos y de los trabajadores migrantes alrededor del mundo.

Abandono, injusticia e indiferencia: la situación del campesinado en la crisis del COVID19

Comunicado de diversas organizaciones sociales de Colombia sobre el Decreto 523

Organizaciones sociales pedimos al Consejo de Estado dejar sin efectos el decreto que elimina el arancel a la importación de maíz, soya y sorgo. El Decreto 523 de 2020, es una medida regresiva que acaba con la producción nacional de alimentos y profundiza la crisis alimentaria de las comunidades rurales.

Comunicado de diversas organizaciones sociales de Colombia sobre el Decreto 523

Cambiar el modo de pensar, pensar el modo de cambiar

Una especie parásita, con pautas de consumo especialmente irracionales, se expande hoy sobre el planeta. Es la especie humana. Noticias UNGS conversó con el investigador docente Walter Pengue sobre las consecuencias de ese parasitismo y de esas irracionales pautas de consumo, y sobre por qué la pandemia que hoy alarma al mundo debe ser pensada como el resultado de un proceso de cambio global de nuestro ambiente. 

Cambiar el modo de pensar, pensar el modo de cambiar

De los planetas de ciudades miseria a las comunidades de la tierra digna

Antonio Berni, artista e investigador que entrelazó su lenguaje visual con la materialidad del desastre ambiental de nuestras ciudades ocultas, describió a Juanito Laguna como un chico pobre y agregó “es un chico pobre pero no es un pobre chico”. Juanito intuye habitar un mundo cargado de porvenir y se pasea entre las ciudades miseria de Nuestramérica; desde Guayaquil hasta Río de Janeiro, desde Santiago de Chile hasta Buenos Aires.

De los planetas de ciudades miseria a las comunidades de la tierra digna

Pandemia de los pueblos olvidados

Falta de alimentos y agua, escasez de leña e imposibilidad de trasladar insumos básicos, discriminación y hasta un adolescente baleado por la espalda (en un campo del millonario Eduardo Eurnekian). Son algunos de los impactos del coronavirus en los pueblos indígenas de Argentina. Naciones Unidas llamó a que los Estados tengan políticas especiales de cuidado y protección para con las comunidades originarias. “Basta de genocidio contra las comunidades”, reclamó Gladis Jara, de la comunidad qom Las Lomas (Santa Fe).

Pandemia de los pueblos olvidados

COVID-19: Vislumbrar de novas oportunidades para reconstruir esperanças

"As crianças que vão nascer no pós-covid devem puder viver com as conquistas das lutas pela garantia das liberdades e direitos sociais, mas sem que lhes falte o direito à saúde, ao bem-estar e sobretudo o Estado que precisamos hoje mais que nunca para defender e promovera dignidade e a felicidade dos africanos".

COVID-19: Vislumbrar de novas oportunidades para reconstruir esperanças