Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En cada rincón se escucha «No a la mina»

El miércoles 22 de enero, miembros de las Asambleas de Esquel y Trevelin, decidimos extender nuestro mensaje de oposición a la megaminería y hacer conocer nuestra lucha por medio del emblemático Viejo Expreso Patagónico «La Trochita». Para ello, un grupo de vecinos representando las distintas generaciones que conforman las asambleas realizamos el viaje entre las estaciones de Esquel y Nahuel Pan, en una resistencia que va a trascender nuestras propias vidas. Durante el trayecto, se realizó una producción fotográfica en el interior del vagón N° 762 ocupado por 24 vecinos y desde el exterior se registraron imágenes por quienes fueron acompañando el viaje por la ruta.

En cada rincón se escucha «No a la mina»

- Foto de Arturo Campos Cedillo.

San Lorenzo de Azqueltán, Jal., Tepehuanos y wixaritari refrendaron la unidad para defender su territorio, recuperar mediante juicios agrarios una parte de las zonas invadidas y conformar un frente amplio contra las agresiones y secuestros que han sufrido desde hace seis años, cuando San Lorenzo Azqueltán fue declarada comunidad autónoma.

Acuerdan wixárikas y tepehuanos alianza para defender su territorio

Revolución en Venezuela: Soberanía Alimentaria en práctica

La dirigente campesina Viviana Catrileo, de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile (ANAMURI), y el dirigente venezolano Yonatan Vargas, de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ), dan sus impresiones desde la primera Misión Internacional de Solidaridad de La Vía Campesina en Venezuela.

Revolución en Venezuela: Soberanía Alimentaria en práctica

Mayas exigen frenar megaproyectos y siembra de transgénicos en la Península de Yucatán

Representantes de 43 comunidades mayas de la Península de Yucatán exigieron que se ejecute la ley para detener los megaproyectos que dañan el agua y el territorio y demandaron “detener la siembra de arroz en Hopelchén, pues no es una zona idónea para ello» así como «retirar los permisos a las megagranjas que están dañando nuestros territorios y nuestros cenotes; y prohibir el uso de agroquímicos en áreas sensibles para los mantos acuíferos”.

Mayas exigen frenar megaproyectos y siembra de transgénicos en la Península de Yucatán

Derechos para las personas, reglas para las multinacionales

A la Presidenta de la Comisión Europea, a la Presidencia del Consejo de la UE, a los representantes de los Estados miembros de la UE y a los miembros del Parlamento Europeo.

Derechos para las personas, reglas para las multinacionales

Mulheres pobres trabalham cinco vezes mais que homens em zonas rurais

Elas dedicam 14 horas por dia aos cuidados não remunerados, como buscar água, lenha e cuidar de crianças, aponta relatório da Oxfam para o Fórum Econômico Mundial; dados são globais, mas refletem situação no Brasil, onde os homens são donos de 87,32% das propriedades rurais.

Mulheres pobres trabalham cinco vezes mais que homens em zonas rurais

Diagnóstico: alternativas comunitarias en defensa de los territorios en Oaxaca

Comunidades y pueblos han vivido los impactos del modelo de desarrollo impuesto por gobiernos federales y estatales. Dicho modelo está fundamentado en la criminalización, la violencia y la división comunitaria. El Diagnóstico es un instrumento de información sobre las alternativas económicas, sociales y culturales que las comunidades y movimientos tienen para enfrentar el modelo económico capitalista. También tiene la finalidad de construir nuevas narrativas sobre la defensa de los derechos y el territorio en Oaxaca.

Diagnóstico: alternativas comunitarias en defensa de los territorios en Oaxaca

- Foto de Fundar.

Las licencias otorgadas a la empresa Deselec 1 para la construcción del proyecto hidroeléctrico Puebla 1 fueron revocadas y declaradas ilegales en el municipio de Ahuacatlán, Puebla, «ya que fueron otorgadas de manera irregular pues no cumplieron con los requerimientos de ley» y luego de que se reconoció que el megaproyecto «pondría en riesgo los derechos de comunidades totonacas que habitan en el municipio», explicó el Consejo Regional Totonaco en defensa del río Ajajalpan.

Revocan licencias del proyecto hidroeléctrico Puebla 1 que amenaza a comunidades de Ahuacatlán