Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Corte Suprema reconoce uso ancestral y otorga derechos de agua a comunidades aymaras de Putre

La Corte Suprema acogió recursos de casación y otorgó derechos de aprovechamientos de aguas a comunidades aymaras de la comuna de Putre, región de Arica y Parinacota.

La Corte Suprema reconoce uso ancestral y otorga derechos de agua a comunidades aymaras de Putre

Mueren los indígenas y también el bosque

El reciente ataque a una comunidad indígena por parte de invasores de tierras en la región norcaribe de Nicaragua volvió a alertar sobre la destrucción de los bosques en áreas protegidas, como la reserva de biosfera de Bosawas, el "pulmón verde Centroamérica”, que amenaza con desaparecer por la tala sin control y el avance de la frontera agrícola.

Mueren los indígenas y también el bosque

Por DW
Greenpeace respalda a líderes comunitarios en África

La organización ecologista Greenpeace África se unió al llamado para liberar a cinco líderes comunitarios, que comparecerán la próxima semana ante un tribunal, tras defender sus aldeas de las plantaciones de una empresa multinacional.

Greenpeace respalda a líderes comunitarios en África

Atingidos pela Hydro-Alunorte protestam em Belém

Atingidos pelo crime da mineradora Hydro-Alunorte dos municípios de Barcarena e Abaetetuba (PA) fecharam a travessa Dom Romualdo de Seixas, em frente o Ministério Público Federal (MPF), em Belém (PA) nesta terça-feira (17/02). A principal pauta foi o reconhecimento das comunidades ribeirinhas como atingidas pelo vazamento de rejeitos da mineradora, ocorrido em fevereiro de 2018, e o cumprimento do termo de Ajuste de Conduta (TAC) firmado em setembro daquele ano.

Atingidos pela Hydro-Alunorte protestam em Belém

Por MAB
- Foto de Graciela Iturbide ‘La Matanza’.

"La defensa del agua como don ancestral y derecho colectivo que han emprendido los nahuas desde luego se opone a los intereses de los diferentes gobiernos y empresarios que ven en el Valle de Puebla, con sus volcanes, un corredor industrial y un polo de desarrollo de donde obtener mano de obra barata, agua y energía. Y por más que en el discurso se prepondere el interés público, en los hechos (como lo han develado las comunidades) estas obras sirven a los intereses particulares de las corporaciones".

Nuestro río, nuestros montes, nuestra vida

Alistan activistas en defensa de la tierra

Para conmemorar el primer aniversario del asesinato del defensor Samir Flores Soberanes, pueblos, comunidades, organizaciones, sindicatos y colectivos celebrarán la Asamblea Oaxaqueña en Defensa de la Tierra y el Territorio, el domingo 22 de febrero en la Alameda de León.

Alistan activistas en defensa de la tierra

- Protestas del ICCFM contra el RCEP el 24 de octubre de 2019 - India.

En la historia de la resistencia social contra los acuerdos de libre comercio, el 4 de noviembre de 2019 es un día para recordar. Ese día, cediendo a la inmensa presión de campesinos, sindicatos y comunidades rurales, el gobierno central de India decidió interrumpir su participación en la Asociación Económica Regional Integral (AERI o Regional Comprehensive Economic Partnership, RCEP como se le conoce por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es llegar a ser el área de libre comercio más grande del mundo. 

Una resistencia social al RCEP desde las bases: los movimientos de la India muestran el camino

Los pueblos originarios de Honduras rechazan la “Ley Nájera” por considerarla un instrumento de dominación sobre la Consulta Previa

En América Latina, Honduras es uno de los países que siempre obedece las recomendaciones de los Organismos Financieros Internacionales (OFIs) como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o el Banco Interamericano de Desarrollo, quienes otorgan préstamos a cambio de exigir la privatización de bienes y servicios. En los hechos, esto ha generando mayor pobreza (67% en la actualidad, según datos de FOSDEH), un alto endeudamiento y dependencia económica. En Honduras, la deuda externa y la interna han crecido escandalosamente en los últimos diez años.

Los pueblos originarios de Honduras rechazan la “Ley Nájera” por considerarla un instrumento de dominación sobre la Consulta Previa

Por M4