Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

- Foto de Tribuna Popular

El Grupo de Trabajo Intergubernamental (IGWG) de las Naciones Unidas (ONU) que discute un tratado sobre “corporaciones transnacionales y otras empresas con respecto a los derechos humanos” entra en su quinta ronda de negociaciones esta semana del 14 al 18 de octubre en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Durante esta sesión, los estados miembros de la ONU negociarán el segundo borrador de este innovador tratado que tiene como objetivo hacer que las corporaciones transnacionales rindan cuentas por sus violaciones de derechos humanos.

Proceso histórico continúa en la ONU: Negociaciones sustanciales sobre tratados vinculante para empresas transnacionales y otras empresas con respe...

Tratados de “Libre Comercio” y subsidios para las grandes empresas

Serie Subsidios #5 | "Los TLC surgieron como herramientas de poder de las empresas transnacionales para el control de las economías de los países. Constituyen un marco jurídico que se impone para debilitar los avances en derechos humanos y de la naturaleza; requisito necesario para garantizar la impunidad de las empresas frente a los delitos sociales y ambientales que comenten".

Tratados de “Libre Comercio” y subsidios para las grandes empresas

La reducción arancelaria a las importaciones agrícolas beneficiará al agronegocio

Serie Subsidios #4 | Dentro del paquete de medidas económicas dictadas por el actual régimen, los Ministros de la Producción y Agricultura del Ecuador anunciaron con orgullo una reducción arancelaria de entre el 50 y 100% para 200 productos. Estos productos incluyen, entre otras líneas, materias primas y bienes de capital para el sector de agricultura y acuacultura. Aunque aparentemente esto puede ser visto como algo positivo en favor del históricamente marginado campesinado, en realidad beneficia a los importadores y al agronegocio exportador.

La reducción arancelaria a las importaciones agrícolas beneficiará al agronegocio

La flexibilización ambiental también es una forma de subsidio

Serie Subsidio #3 | "Desde el gobierno anterior, se vienen flexibilizando las regulaciones ambientales con el argumento de atraer inversiones. De hecho, la misma protección y la defensa del ambiente, los territorios y la naturaleza fueron vistos como un estorbo para el proyecto político y sus intereses económicos. Esta situación ha continuado en el gobierno de Lenín Moreno".

La flexibilización ambiental también es una forma de subsidio

Los derechos de los pueblos se escriben en clave comunitaria

En este 12 de octubre se cumplirán 527 años de luchas emancipadoras de los pueblos indígenas de América contra los gobiernos colonizadores. Desde que los pueblos asumieron un rol protagónico a nivel internacional, logrando el reconocimiento de sus derechos colectivos, en la Organización de las Naciones Unidas, en nuestro continente se han protagonizado luchas emblemáticas, donde los pueblos indígenas aparecen como los principales actores del cambio.

Los derechos de los pueblos se escriben en clave comunitaria

Concluyó el Paro Nacional en Ecuador

Tras el anuncio del presidente Lenín Moreno el pasado 1 de octubre sobre medidas económicas y laborales que afectaban a los sectores populares y desfavorecidos del país. El Ecuador se sumió en un Paro Nacional por doce días en rechazo a dichas reformas económicas. Varios sectores sociales y los movimientos indígenas y campesinos se sumaron en la resistencia ante las decisiones neoliberales del gobierno, en particular en contra del decreto 883 que implicaba la eliminación del subsidio a la gasolina. 

Concluyó el Paro Nacional en Ecuador