Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

100.000 colombianos marcharon contra minería en Santander

Desde Colombia llegan los ecos de la imponente movilización de la población en defensa de su agua y su ambiente. Una vez más queda claro el valor de la participación y la organización de las comunidades que deben enfrentar a transnacionales poderosas y sus socios de la política.

100.000 colombianos marcharon contra minería en Santander

Triunfo ambiental: Suprema reconoce graves vulneraciones en Quintero-Puchuncaví y ordena cambio al Plan Regulador

La resolución del máximo tribunal estableció que, a la brevedad, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la región de Valparaíso deberá abordar la modificación del Plan Regulador de Valparaíso, en relación a la zonas afectadas por los graves episodios de contaminación que ocurrieron en agosto y septiembre del año pasado.

Triunfo ambiental: Suprema reconoce graves vulneraciones en Quintero-Puchuncaví y ordena cambio al Plan Regulador

Culminó la Remada por los Ríos con un emocionante festival

Con un sol tibio y un entusiasmo arrollador, el Festival Remada por los Ríos se realizó desde las 13hs., frente al Monumento al Remero, en la costanera tigrense, el domingo 26 de mayo.

Culminó la Remada por los Ríos con un emocionante festival

- Foto por Miguel Cura, tomada del la cuenta Fuera Porta.

Son más de 50 organizaciones nucleadas en la Asamblea Multisectorial las que llevan a cabo innumerables luchas en toda la provincia por la salud y la seguridad ambiental. Esta semana se preparan para llevar adelante el "Cordobazo Ambiental", un conjunto de acciones y actividades  que servirá para "unir fuerzas y exigir el derecho humano a la salud y a un ambiente sano y seguro". 

Desde este lunes hasta el sábado, organizaciones llevarán adelante un "Cordobazo Ambiental"

Nuestras luchas por defender los territorios ante el cambio de gobierno

"Las y los representantes de comunidades y ejidos compartieron la situación en que viven, las amenazas, las formas de organización para defenderse y en todos los casos, la firme decisión de continuar con la defensa del agua, los territorios, las asambleas".

Nuestras luchas por defender los territorios ante el cambio de gobierno

- Foto tomada del sitio web La Tinta.

El presente libro reúne una serie de trabajos elaborados desde las luchas de los afectados ambientales y de investigadores académicos y operadores jurídicos comprometidos con la defensa de los Derechos Humanos de todos y cada uno y fundamentalmente con el derecho al ambiente sano como compromiso constitucional sustentador de la vida humana no humana, presente y futura.

Afectados Ambientales: aportes conceptuales y prácticos para la lucha por el reconocimiento y garantía de derechos

Los indígenas que le ganaron una batalla a Nike

Un grupo de indígenas panameños cuestionó a la marca estadounidense Nike por utilizar para usos comerciales la mola, un arte ancestral del pueblo Guna, y le exigieron una indemnización por el uso del símbolo. La empresa primero hizo caso omiso al reclamo, pero luego se echó para atrás y retiró de circulación a las zapatillas de la discordia. Los Guna subrayaron que la mola está protegida por una ley nacional y que Nike causó un grave daño por utilizar el diseño, “parte de la espiritualidad del pueblo”.

Los indígenas que le ganaron una batalla a Nike

- Foto por Cuartoscuro.

“¿Es posible imaginar otro futuro?”, se le pregunta a Yásnaya Elena Aguilar Gil, lingüista, escritora y activista. Ella dice que sí, que es necesario imaginar un mundo en el que pueblos y naciones puedan conseguir su autodeterminación. 

México le roba todo a indígenas: su agua, sus tierras y hasta su lengua, dice activista y escritora