Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Comunicado ante el despojo de tierras con violentas agresiones a indígenas Bribris

El 25 y 26 de diciembre de 2018, aprovechando los días festivos, nuevamente un grupo de personas NO indígenas, invadieron el Territorio Indígena Bribri de Salitre, en los sectores de Río Azul y Fila de Palmital, despojando con violencia armada (de fuego y machetes) a las familias bribris dueñas de esas tierras.

Comunicado ante el despojo de tierras con violentas agresiones a indígenas Bribris

- Foto tomada del sitio web de Consumidores Orgánicos

"En el sentido del cuidado del medio ambiente, de la diversidad biológica, y de la salud de las comunidades indígenas, rurales y urbanas de México, es muy afortunado y abre una ventana de esperanza el discurso de Andrés Manuel López Obrador sobre que no se introducirán ni usarán semillas transgénicas".

Al grano: No tiene derecho a fallar

Gobierno Wampis pide limpiar derrame y desmiente acusaciones

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTAW) reiteró su pedido a las autoridades para limpiar el derrame de petróleo ocurrido en la comunidad nativa Mayuriaga el 27 de noviembre.

Gobierno Wampis pide limpiar derrame y desmiente acusaciones

- Foto por Gilselene Mendes.

Mais de 10 mil hectares de mata e 2 mil nascentes foram preservados da mineração. Esse foi o resultado de uma mobilização em Muriaé, na Zona da Mata de Minas Gerais, para proteger o distrito de Belisário, às margens do Parque Estadual Serra do Brigadeiro. A população conseguiu que vereadores aprovassem por unanimidade o Projeto de Lei 192, que nomeia a área como “Patrimônio Hídrico do Município de Muriaé”.

Moradores de Muriaé (MG) barram mineração e transformam área em Patrimônio Hídrico Projeto de Lei também prevê incentivos a turismo ecol

Despojos múltiples en zonas de sacrificio

Este trabajo es parte de los relatos que el equipo de investigación de la Fadecs Unco: Resistencias de las mujeres a la ofensiva extractivista construyó desde la voz de las mujeres de Allen durante el trabajo de campo en 2017 y 2018. La edición del Centro de Producciones Radiofónicas y la producción de EJES, Enlace para una Justicia Energética y Socioambiental.

Despojos múltiples en zonas de sacrificio

Extractiv-istmo: Extractivismo

En este capítulo de la serie Extractiv-Istmo. El desarrollo del México imaginario y la resistencia del México verdadero, se analizan los impactos del modelo de desarrollo basado en la extracción intensiva de recursos naturales, a costa del terreno en donde se encuentren localizados, de los ecosistemas existentes y de los pueblos que habiten ese sitio.

Extractiv-istmo: Extractivismo

- Foto tomada del sitio web NBINoticias

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales fue aprobada por la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, previo a su ratificación en la Asamblea General prevista para el viernes 14 de diciembre del presente año, bajo la presidencia de María Fernanda Espinosa.

Hoy la Presidenta de Asamblea de ONU ratificará la Declaración de Derechos de Campesinos y otros Trabajadores Rurales

Vivir en territorios arrasados

Este trabajo es parte de los relatos que el equipo de investigación de la Fadecs Unco: Resistencias de las mujeres a la ofensiva extractivista construyó desde la voz de las mujeres de Allen durante el trabajo de campo en 2017 y 2018. La edición del Centro de Producciones Radiofónicas y la producción de EJES, Enlace para una Justicia Energética y Socioambiental.

Vivir en territorios arrasados