Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Declaración de Derechos Campesinxs es aprobada en la Tercera Comisión de la ONU

Otro paso histórico de la lucha de La Via Campesina en la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU, hoy fue aprobada la adopción de la Declaración de Derechos Campesinxs, solo resta un tramite para que el pleno lo ratifique.

La Declaración de Derechos Campesinxs es aprobada en la Tercera Comisión de la ONU

- Foto por Radio Temblor.

De manera heroica, más de 1, 500 caminantes de la Marcha Nacional por el Agua en resistencia a la minería y corrupción en #Ecuador, ingresaron a la Ciudad de #Quito este martes 14 de noviembre de 2018.

Heroica Marcha por el Agua en Ecuador

“Esta declaración es estratégica no solo para lxs campesinxs, sino para toda la humanidad”

Con la participación de más de 50 Estados, se realizó el Evento paralelo sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de lxs campesinxs y otras personas que trabajaron en áreas rurales, convocado por el estado plurinacional de Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Venezuela, Nicaragua y Sudáfrica.

“Esta declaración es estratégica no solo para lxs campesinxs, sino para toda la humanidad”

- Foto por Julio Estrella

Después de 11 días de recorrido, la denominada 'Marcha por el agua, la vida y contra la corrupción' llegó a la Asamblea Nacional, en el centro de Quito. 

El movimiento indígena entregó un proyecto de ley en contra de la minería en la Asamblea Nacional

Centroamérica: ¿Por qué necesitamos una Declaración de Derechos Campesinxs?

Todo el sistema internacional existente de Derechos Humanos se ha elaborado a espalda de la población rural. El marco actual debe corregirse. Vinculando derechos de la población con los recursos de la naturaleza de manera universal y en conjunto con los pueblos indígenas. Llamamos a todos los estados a votar en favor de ella en la Asamblea General de la ONU a finales de este año 2018.

Centroamérica: ¿Por qué necesitamos una Declaración de Derechos Campesinxs?

Marcha contra el extractivismo llega a Cuenca

La marcha liderada por activistas antimineros, que partió el 4 de noviembre de Tundayme, Zamora Chinchipe, llegó ayer a la provincia.

Marcha contra el extractivismo llega a Cuenca

- Foto por Progreso Hoy.

A pesar de que la juez cuarta de distrito en Yucatán ordenó la suspensión de operaciones de la granja porcícola que afecta los cenotes del pueblo maya de Homún, la empresa Kekén no ha retirado los cerdos del lugar y “lleva un mes en desacato”, denunciaron las organizaciones Ka’anan Ts’onot – Guardianes de los cenotes y el equipo Indignación.

Empresa viola orden de suspensión de granja porcícola con complicidad de diputados en Yucatán

Manifiesto ecológico por una justicia ambiental para la sierra de La Macarena

"Las comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas rechazamos las políticas que se contradicen entre sí; por un lado, persecución a los campesinos, indígenas y afrocolombianos que rozan para el desarrollo de su economía de pan coger, y por otro lado permiten la explotación de los recursos minero energéticos por parte de las multinacionales."

Manifiesto ecológico por una justicia ambiental para la sierra de La Macarena