Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Chile

"GNL Penco-Lirquén NO se votará durante este mes, ya que lo resuelto por el SEA extenderá aún más los plazos de evaluación ambiental de la empresa, esto permitirá a nuestras comunidades volver a formular Observaciones y presentar nuevos argumentos de rechazo; y lo más importante, representa un avance más de nuestro movimiento social, ya que el Estado se vio en la obligación de considerar la existencia de impactos ambientales adicionales y nuevas medidas de mitigación".

Chile: Nuevo golpe de las comunidades organizadas al proyecto gasífero Octopus

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Invitado especial al primer programa: Carlos Vicente: las amenazas a la Pachamama y la lucha de los pueblos en su defensa. Además, un informe de Juan Veronesi desde Gualeguaychú resistiendo al glifosato.

Audio - La Cuadrilla

Chile

Una histórica Marcha por la Vida de Putaendo reunió a más de dos mil personas el pasado sábado 28 de julio en el centro de la Capital Patrimonial de Aconcagua. Masiva caravana familiar que manifestó el rechazo de todo un pueblo al megaproyecto Vizcachitas de la compañía minera Los Andes Copper.

Chile: Cientos de familias de Putaendo dijeron ‘No a la Gran Minería’

ECUADOR

La lucha por la ratificación del Ecuador como país libre de semillas y cultivos transgénicos todavía no llega a su fin. En la mañana del 31 de julio, por segunda ocasión, el Colectivo #EcuadorLibredeTransgénicos presentó sus argumentos para declarar inconstitucional el Art. 56 de la Ley de Semillas que permite la entrada de semillas transgénicas con fines investigativos en el país.

#EcuadorLibreDeTransgénicos, a la espera de sentencia.

Perú

"Los comuneros y comuneras de 13 comunidades campesinas protestan porque habrían sido excluidos del área de influencia del proyecto en los estudios ambientales presentados por la empresa minera Glencore. Según los manifestantes, al no haber sido consideradas, están excluidas del proceso de participación ciudadana y no pueden hacer oír su voz respecto de los posibles impactos sociales y ambientales del proyecto".

Perú: Comunidades de Espinar protestan por proyecto Coroccohuayco

Pueblos indígenas

Organizado por el Colectivo Ecologista Madre Selva, esta semana se llevó a cabo en Guatemala el foro regional “Impactos del modelo extractivista en la vulneración de los Derechos Humanos en Centro América”, con la participación de representantes de organizaciones centroamericanas medio ambientales y de derechos humanos DDHH, de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Actividades extractivas violan derechos humanos

MÉXICO

“Sostenemos que somos los pueblos que vivimos en las orillas de antiguo Lago de Texcoco, así como todas las comunidades y pueblos afectados directamente por el proyecto del NAICM quienes debemos ser los primeros en ser escuchados”, destacaron desde elFrente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y la Plataforma contra el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

México: Atenco reafirma su postura contra el NAICM en reunión con comisión del nuevo gobierno

No a la mineria

"Este año el Congreso tiene como tema central la participación ciudadana y la consulta previa, libre e informada. Panorama que causa temor en la ciudadanía que se resiste a los proyectos mineros, porque presienten que el gobierno busca legalizar una consulta previa y participación ciudadana a la medida de las empresas y en contra de las comunidades".

Honduras: Congreso Minero duro golpe a las comunidades que resisten a la industria