Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

talleres encuentro de redes de educadorxs

Este sábado 15 de septiembre se llevará a cabo el Encuentro 2018 de Redes de Educadorxs Populares en Plaza de Mayo. Organización y educación para la liberación.

Argentina: La educación popular a la Plaza de Mayo. Pedagogía de la indignación y de la esperanza

Tela, Honduras

Luego de varios años de luchar en defensa de los bienes naturales, y luego de más de 500 días de permanencia en los campamentos dignos, las comunidades de Tela, Atlántida lograron declarar al municipio libre de proyectos hidroeléctricos, térmicas y mineras.

Honduras: Tela se suma a los municipios libre de proyectos extractivistas

México

Comunidades indígenas Náhuatl, Tèenek y Xi`oi de la región de la Huasteca del estado de San Luis Potosí, así como organizaciones y representantes comunitarios de las tres huastecas (Veracruz, Hidalgo y Tamaulipas) este 25 de agosto se manifestaron contra la explotación de gas y petróleo no convencional extraído con el mecanismo de fractura hidráulica, mejor conocido como “Fracking”.

México: Más de 4 mil indígenas se manifiestan contra fracking en la Huasteca Potosina

CHILE

"Como Movimiento por el Agua y los Territorios- MAT adherimos al llamado a movilizarse el 08 de septiembre en las jornadas de solidaridad convocadas por las organizaciones de Quintero, Ventanas/Puchuncaví".

Chile: A eliminar la cámara de gases del Estado y las empresas en los territorios de Quintero-Ventanas/Puchuncaví

campesinxs

"Campesinos y campesinas se reunieron del 17 al 19 de agosto del presente año en el municipio de Mutiscua y Silos del departamento de Norte de Santander, en el primer Encuentro Regional de campesinos de páramos del Centro Oriente, con el objetivo de seguir fortaleciendo la organización campesina y su lucha por la defensa de los páramos, la economía campesina, la permanencia en el territorio y la vida misma".

Colombia: Los habitantes de los páramos quieren seguir viviendo en sus territorios

Transgénicos

El Colectivo de Comunidades mayas de Hopelchén, Campeche, en el Golfo de México se asestó una primera victoria a comienzos de 2017, cuando logró que se revocara la autorización que Monsanto había recibido en 2012 para plantar soja transgénica en el país.

Campesinos mayas pelean contra el avance de Monsanto en México

screen_shot_2018-08-10_at_11.25.51_am_copy

En México hay varias instituciones muy importantes para la vigencia de los derechos humanos de los pueblos indígenas, comunidades y ejidos sobre sus tierras y territorios. Estas instituciones no están cumpliendo a cabalidad su misión de cautelar los derechos humanos de los pueblos indígenas, comunidades campesinas y ejidos en México.

Informe sobre la jurisdicción agraria y los derechos humanos de los pueblos indígenas y campesinos en México

Por DPLF
IMG_8708

"La fuente de sustento de Maura Aparicio Torres está en grave peligro: la mujer de 47 años puede perder su terreno. Ella recuerda con tristeza cómo una tarde después de trabajar en el campo, encontró a un hombre caminando entre sus maizales, pisando sin cuidado sus cosechas, observando, tomando nota. Este hombre volvió días después para exigirle los papeles que validaran la propiedad del terreno con la única explicación de: 'Vamos a construir un gasoducto'."

Voluntad de piedra