Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

resistir

“'Resistir no es aguantar' es un llamado a quebrar ese impulso domeñado del aguante, una invitación que le hace frente a esos valores que hemos incubado como verdades absolutas. De la lección de Francia podemos aprender que resistir es asumir, de manera colectiva, las luchas históricas de los pueblos subordinados históricamente"

Resistir no es (sólo) aguantar

Extractivismo

"El Gobierno Nacional, la Anglo Gold Ashanti, la I´m Gold, la Solvista Gold y las empresas energéticas desconocen nuestras propuestas de Paz, se burlan de la autonomía territorial, desconocen el derecho a la participación social y nos condenan a vivir en la exclusión y la violencia, vulnerando permanentemente nuestros derechos económicos, sociales, culturales y ambientales".

Colombia: Comunicado Cinturón Occidental Ambiental COA Frente a las acciones de AngloGold Ashanti en el territorio

PR-photo-765x265

"Plenamente conscientes de que los derechos humanos prevalecen sobre los beneficios y los intereses económicos, instamos a los Estados a unirse para reconocer y garantizar aún más los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales. Los estados ya no pueden posponer esta Declaración. Ha llegado el momento de reconocer y proteger nuestros derechos."

Declaración conjunta de LVC sobre la conclusión de la V Sesión del grupo de trabajo sobre la declaración de los derechos de lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales

betina

Esta activista mexicana denuncia que las grandes multinacionales eléctricas de España y de otros países europeos están despojando de sus tierras y costumbres a comunidades indígenas en el Istmo de Tehuantepec, al sur del estado de Oaxaca, para instalar parques eólicos.

Bettina Cruz: “Eólicas españolas desplazan a indígenas en México”

Sistema alimentario mundial

Silenciosa o estruendosamente, la resistencia a las leyes de privatización de semillas, es llevada adelante en América Latina y el Caribe por pueblos indígenas, mujeres campesinas, redes de protección y revalorización y agricultores/agricultoras familiares. Es una tarea constante. Y viene dando resultado.

Audio - Carlos Vicente de Grain y la reciente consulta regional sobre recursos fitogenéticos organizada por el CIP de la FAO

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Ser defensora o defensor comunitario es una actividad pacífica en donde personas a través de título personal o a través de colectivos se encargan de promoveer la defensa de los derechos de los pueblos, sus territorios y recursos naturales, cultura y forma de vida comunitaria, sus sistemas de organización social y política.

Audio - México: Defensores comunitarios de Oaxaca comparten sus esfuerzos de lucha

Fracking 1

"La última semana de abril marcó una movilización sin precedentes de la lucha contra el fracking en la provincia de Mendoza. Diversas ciudades de esa provincia se movilizaron masivamente en contra de la intención del Gobierno provincial de avanzar con nuevas concesiones de áreas de hidrocarburos no convencionales".

Argentina - ¿Por qué Mendoza se moviliza contra el fracking?

Fracking 1

En la mañana de este lunes, más de 700 personas participaron de una masiva asamblea contra el fracking en la Plaza Independencia. Entrevistamos a Sergio Onofrio, referente de las Asambleas por el Agua Pura, quien convocó a distintas acciones para rechazar la implementación que impulsa el gobierno provincial de esta técnica.

Argentina: Masiva asamblea contra el fracking en Mendoza