Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

la herida abierta del Condor

La historia de la Cordillera del Cóndor, es una historia de violencia, saqueo y despojo cultural de la naturaleza, del Pueblo indígena Shuar y de la población campesina que allí habita.

Ecuador: ¿Qué ocurre en la Cordillera del Cóndor? Presentación del Informe Psicosocial: “La Herida abierta del Cóndor”

Juan Almendares

Honduras, es considerado uno de los países mas violentos y con mayor violación de los derechos humanos en el mundo. Su tasa de impunidad llega a ser mas del 90% lo cual indica que el Estado no garantiza el respeto a los derechos humanos.

Entrevista a Juan Almendares: ¿Quiénes son los defensores del ambiente y de los derechos humanos?

No al glifosato

Mañana, miércoles, 8 de febrero a las 11:00 h., al lado del Oso y el Madroño en la Puerta del Sol, en Madrid se llevará a cabo una Iniciativa Ciudadana Europea para prohibir el glifosato. Organizado por Movemos Europa, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, FODESAM, Fundación Alborada y Vivo Sano.

Acción en Madrid, París, Roma, Bruselas y Berlín: Organizaciones lanzan una Iniciativa Ciudadana Europea para prohibir el glifosato

Embera chamí de Caldas

Una sentencia respalda la legalidad y legitimidad de las resoluciones de las autoridades de los resguardos a la hora de regular la explotación de sus recursos. Los embera chamí de Caldas han ganado una batalla que sienta jurisprudencia en el tema minero.

Colombia: La Corte Constitucional avala la autonomía indígena sobre sus territorios

Día Mundial de los humedales

La Coordinadora por los bosques nativos de Bs As convocamos frente al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (San Martín 451, CABA), el día jueves 2 de febrero del corriente a las 16 hs. para defender los humedales y los bosques de la Provincia de Buenos Aires.

Argentina: 2 de febrero - Día Mundial de los Humedales

No a la actividad minera en Punta de Balasto - Argentina

REPUDIAMOS Y RECHAZAMOS LA FIRMA DEL ACTA ACUERDO donde se hace una “DECLARACION DE REPARACIÓN Y COMPROMISO SOBRE MINERÍA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDAD MINERA Y COMO ZONA DE INFLUENCIA DIRECTA EN PUNTA DE BALASTO»

Argentina - Catamarca: NO a la la actividad minera en Punta de Balasto

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Persiste la problemática con la soja. La intendencia de Canelones, tras recibir más de 12 mil firmas reclamando una prohibición de la soja transgénica, anunció un próximo plan de ordenamiento territorial. Entretanto, la crisis de inundaciones en Argentina también apunta a la sojización desenfrenada, entre otros factores.

Uruguay: Soja, firmas y ordenamiento territorial en Canelones

Minería

No queremos que se “promueva el desarrollo de la actividad minera en Punta de Balasto...” queremos que se promueva y florezcan las economías regionales.

Argentina - Catamarca: Repudiamos firma de acuerdo que a espaldas del pueblo otorga licencia social a minería en Punta Balasto