Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

h1

Más de 20 comunidades de este municipio dijeron un rotundo no a la explotación minera, ya que los recursos naturales serán afectados drásticamente, entre ellas las fuentes de agua.

Honduras: Pobladores de 21 comunidades dicen no a la explotación minera

Minería

"La comunidad aprobó el estatuto comunal de manera urgente y éste es la ley del pueblo. Explicó que se trata de un arma de defensa del territorio porque está reconocido por la ley agraria".

México: Acuerdan la prohibición de la minería en estatuto comunal de municipio oaxaqueño

mex1

En un encuentro en San Luis Acatlán recriminan el discurso en pro de la minería del gobernador Héctor Astudillo. Convocan a fortalecer sus estructuras para que las empresas transnacionales no destruyan los bosques y los expulsen de sus tierras.

México: Se declaran autoridades comunitarias de la Montaña y Costa Chica contra las mineras y las reformas estructurales

Transgénicos

Se conforma la Misión de Observación para la Consulta Indígena Maya sobre siembra de soya transgénica en Yucatán y Campeche, con más de 40 representantes de 23 instituciones nacionales e internacionales.

México: Conformación de Misión de Observación de la Consulta al pueblo Maya sobre siembra de soya GM de Monsanto

m1

"Máxima Acuña obtuvo el reconocimiento más importante a nivel mundial a defensores del medio ambiente: el prestigioso Premio Goldman".

Máxima Acuña obtiene el Premio Goldman. Adiós Yanacocha

Tierra, territorio y bienes comunes

"Invitamos a todas las comunidades rurales de toda la región, a estar alertas frente a este inminente riesgo que no ha sido superado, y que seguramente traerá múltiples conflictos sociales y ambientales de no ser resuelto de manera adecuada".

Colombia: Comunidades campesinas de La Macarena se declaran en alerta permanente frente a las amenazas petroleras

Por M4
b1

Além da Reforma Agrária, agenda de ações pauta a luta pela democracia, contra o golpe e o fim da violência no campo.

Brasil: Jornada Nacional de Lutas mobiliza 50 mil Sem Terra em 16 estados do país

aguastgo

El desarrollo de la hidroelectricidad en Chile se remonta a 1897, con la construcción de la primera central en Chivilingo (Biobío), para iluminar minas de carbón. Hoy existen más de 70 pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas, y 38 centrales de pasada y represas de mayor envergadura, de más de 40 y hasta 690 MW de potencia. El conjunto ha degradado y fragmentado en forma significativa los cortos ríos del centro-sur del país.

Aguas y neoliberalismo en Chile